• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Celiaquía y Migraña, cómo la Dieta Sin Gluten puede ayudar

  • Motivos por los que no funcionan las Dietas Sin Gluten
  • Celiacos: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y más

Publicado: 06/10/2014 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

Gluten y migraña están relacionados. Estudios científicos han establecido que hay relación entre tomar alimentos con gluten y el dolor de cabeza. Por ello es habitual que la celiaquía venga acompaña de migrañas. En este artículo veremos las causas y las soluciones para los celiacos que sufren dolores de cabeza.

Celiaquía y migrañas, cómo la dieta sin gluten puede ayudar

Contenidos

  • ¿Qué son las migrañas?
  • Migrañas: causas
  • Síntomas de la migraña
  • Tratamiento de la migraña
    • ⚡ ¿Que puede hacer un celiaco para el dolor de cabeza?
  • Celiaquía y migrañas constantes
  • Si se tienen migrañas constantes, ¿vale la pena hacer un examen de celiaquía?
  • Referencias

¿Qué son las migrañas?

Las migrañas, son el principal tipo de dolor de cabeza por el que hay más visitas al médico. También conocida como hemicránea, se caracteriza por la inflamación o hinchazón de los vasos sanguíneos, que ejercen presión sobre los nervios en la zona de la cabeza.

Las causas son muy variadas, y pueden esconderse en nuestros hábitos de sueño, nuestra alimentación o como consecuencia de otras enfermedades, sin embargo. A menudo la migraña y la celiaquía se encuentran vinculadas y se estima que casi un 30% de las personas con celiaquía sufren de migrañas.

Migrañas: causas

No se conoce una causa exacta, sin embargo, los expertos creen que podría haber cierto factor genético que aumente el riesgo de padecer migraña. Otros factores desencadenantes son:

  • El consumo habitual de bebidas alcohólicas, el vino tinto especialmente
  • El consumo excesivo de cafeína
  • Cambios hormonales como los presentes durante el embarazo y menopausia
  • El consumo de aspartame
  • Alteraciones en los hábitos de sueño
  • Estrés o ansiedad
  • El consumo de alimentos ricos en nitratos como embutidos y otras carnes procesadas
  • El cambio de clima

Síntomas de la migraña

El dolor de cabeza por migraña suele describirse como intenso, y punzante en uno o en ambos lados de la cabeza, siendo en ocasiones incapacitante. Con frecuencia se acompañan de vómitos, náuseas, y sensibilidad a la luz y/o al ruido.

Una migraña puede tener una duración de hasta 48 horas y su frecuencia puede variar de acuerdo al individuo.
Podemos distinguir dos tipos de migrañas, las que están acompañadas de aura (ocurre antes de la aparición del dolor) y las que no. Se estima que una de cada 5 personas que experimentan migrañas, lo hacen con “aura” y las mujeres suelen ser las más propensas a sufrir de auras.

Las auras se pueden distinguir, porque ocurren justo antes de que se presente el dolor de cabeza, y consisten en los siguientes síntomas:

  • Destellos de luz, cambios de la visión
  • Alteraciones en el gusto, tacto y olfato
  • Mente confusa
  • Debilidad muscular
  • Entumecimiento en rostro y/o manos

Tratamiento de la migraña

Aunque no hay una cura como tal, la migraña y la frecuencia con las que se presentan se pueden controlar, además, sus síntomas como el dolor se alivian con medicamentos analgésicos.

  • Dieta de un niño celíaco: cómo proceder
    MAS EN SIN GLUTEN
    Dieta de un niño celíaco: cómo proceder

Es necesario encontrar la causa de las migrañas, ya que puede variar de un paciente a otro, y en base a esta causa, debemos establecer un tratamiento, es decir, si las migrañas por ejemplo se deben a la falta de sueño, es importante que el paciente trabaje en sus hábitos de sueño y descanso.

También hay tratamientos alternativos para las migrañas, especialmente cuando su origen es el estrés, la acupuntura, masajes, o práctica de yoga, pueden ser útiles, ya que nos ayudan a combatir los efectos del estrés en nuestro cuerpo.

⚡ ¿Que puede hacer un celiaco para el dolor de cabeza?

Para los celiacos que padecen de migrañas, es importante, adoptar una dieta libre de gluten, ya que se ha demostrado que existe una mejoría significativa luego de retirar el gluten de la dieta, con respecto a todos los síntomas asociados a la celiaquía, y esto incluye las contantes migrañas, sin embargo, cabe mencionar que no todos los celiacos encuentran alivio de la migraña tras adoptar la dieta libre de gluten.

Celiaquía y migrañas constantes

La  enfermedad celíaca se ha asociado con varios trastornos neurológicos diferentes, incluyendo neuropatías, o daños a los nervios, la migraña no es una excepción. La investigación también ha establecido que las migrañas se asocian con frecuencia a la celiaquía y éste dolor de cabeza, suele presentarse cuando el paciente no tiene síntomas gastrointestinales importantes.

  • ¿A que edad se puede dar Gluten a los bebés? Cuando y cómo hacerlo
    MAS EN SIN GLUTEN
    ¿A que edad se puede dar Gluten a los bebés? Cuando y cómo hacerlo

No obstante, según estudios, la dieta sin gluten puede ayudar a controlar la migraña en la mayoría de los  pacientes, reduciendo la severidad y frecuencia de los dolores de cabeza. También hay casos en los que una pequeña ingesta de gluten, o una pequeña trampa en nuestra dieta, puede desencadenar un intenso dolor de cabeza, dejando esto ver la clara relación que existe entre la celiaquía y las migrañas.

Si se tienen migrañas constantes, ¿vale la pena hacer un examen de celiaquía?

A pesar de que se ha establecido una clara relación entre migrañas y celiaquía, muchos médicos no consideran la posibilidad de que un paciente que recurra a su consulta por dolores de cabeza frecuentes, sea candidato para realizarse una prueba de celiaquía, sin embargo, si a pesar de los tratamientos convencionales, como analgésicos y cambios de hábitos no hay mejoría de los síntomas o una disminución de la frecuencia con que estos dolores de cabeza se presentan, es recomendable considerar una prueba para celiaquía.

Si se  nos dificulta encontrar alguna relación entre los ataques de migrañas y nuestros hábitos o las posibles causas, también sería aconsejable realizarnos un examen para celiaquía.

Referencias

  1. Benjilali, L., Zahlane, M., & Essaadouni, L. (2012). A migraine as initial presentation of celiac disease. Revue Neurologique, 168(5), 454–456. https://doi.org/10.1016/j.neurol.2011.10.008
  2. Cady, R. K., Farmer, K., Dexter, J. K., & Hall, J. (2012). The bowel and migraine: update on celiac disease and irritable bowel syndrome. Current Pain and Headache Reports, 16(3), 278–286. https://doi.org/10.1007/s11916-012-0258-y
  3. Mormile, R. (2014, December). Celiac disease and migraine: is there a common backstage? International Journal of Colorectal Disease. Germany. https://doi.org/10.1007/s00384-014-1923-x
  4. Camara-Lemarroy, C. R., Rodriguez-Gutierrez, R., Monreal-Robles, R., & Marfil-Rivera, A. (2016). Gastrointestinal disorders associated with migraine: A comprehensive review. World Journal of Gastroenterology, 22(36), 8149–8160. https://doi.org/10.3748/wjg.v22.i36.8149
  5. Rahmoune, H., & Boutrid, N. (2017). Migraine, Celiac Disease and Intestinal Microbiota. Pediatric Neurology Briefs, 31(2), 6.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Desnutrición y Enfermedad Celiaca Desnutrición y Enfermedad Celiaca La desnutrición o la aparición de deficiencias de nutrimentos pueden ocurrir debido a la malabsorción [...]
  • Celíacos: reclamo por etiquetado y ayudas económicas Celíacos: reclamo por etiquetado y ayudas económicas La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha reclamado esta semana que se [...]
  • Trigo Sin Gluten para Celiacos ¿Realidad o ficción? Trigo Sin Gluten para Celiacos ¿Realidad o ficción? La idea de trigo sin gluten es revolucionaria. Las nuevas tecnologías han permitido crear ciertos [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Celiaquía y Migraña, cómo la Dieta Sin Gluten puede ayudar

Todo sobre Ser Celíaco

  • Teff: una alternativa ideal para celíacos Teff: una alternativa ideal para celíacos El teff, es un cereal rico en energía, que crece originariamente en Etiopía, y donde [...]
  • Enfermedad Celíaca: Qué se puede comer y que no Enfermedad Celíaca: Qué se puede comer y que no El diagnóstico de la enfermedad celíaca te puede hacer sentir impotente, y asustado, con todos [...]
  • 8 Consejos para una Dieta sin Gluten 8 Consejos para una Dieta sin Gluten La enfermedad celíaca es una enfermedad en la cual el gluten en la dieta hace [...]
  • 11 Consejos para Viajar Sin Gluten 11 Consejos para Viajar Sin Gluten Te presentamos varios consejos para viajar sin gluten. Si eres celíaco, estos tips para realizar [...]
  • Manifiesto para una vida digna del enfermo celíaco Manifiesto para una vida digna del enfermo celíaco Ante el estado de  desamparo en el que se encuentran las personas que padecen la [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento