• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué causa la Atrofia de las Vellosidades Intestinales en la enfermedad celiaca?

  • 5 Alimentos Sin Gluten ricos en Fibra dietética
  • Demoras en la proclamación de la ley Celíaca Argentina

Publicado: 11/11/2014 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

Una nueva investigación abre paso a un interesante descubrimiento que podría contribuir a una mejor comprensión de la causa de la enfermedad celiaca y de la atrofia de las vellosidades intestinales, así como brindar nuevas visiones para el tratamiento.

Este estudio ha mostrado que no es el gluten la única proteína que puede dar lugar a la celiaquía, otras proteínas podrían estar involucradas.

No sólo el Gluten es la Causa de la Enfermedad Celiaca

Contenidos

  • Vellosidades intestinales atrofiadas
  • ⚡ ¿Qué es el gluten?
  • Otras Proteínas involucradas en celiaquía
  • Tu dieta sin gluten, ¿no funciona?
  • Referencias

Vellosidades intestinales atrofiadas

Es una condición auntoinmune en la que el organismo reacciona ante la ingesta del gluten atacando las células del intestino. Esta enfermedad se relaciona frecuentemente con síntomas de tipo gastrointestinal, sin embargo, si este daño progresa, como ocurre cuando el gluten en la dieta no se limita, las vellosidades intestinales se atrofian de forma que el organismo es incapaz de absorber todos los nutrimentos que requiere, y por lo tanto pueden existir deficiencias nutricionales, así como los síntomas  o causa que se asocian a estas.

Se estima que 1 de cada 100 personas de la población mundial, es celiaca, es decir, afecta al 1% de la población y muchos de ellos desconocen que padecen la enfermedad ya que no han sido debidamente diagnosticados.

La  celiaquía no diagnosticada puede favorecer la aparición de otras enfermedades autoinmunes, que son causa de problemas de salud, entre las cuales incluyen la dermatitis herpetiforme, osteoporosis, infertilidad, enfermedades neurológicas y cáncer de intestino.

El tratamiento actual de celiaquía consiste en excluir el gluten  de la dieta, aunque hay personas que también han optado por esta dieta voluntariamente.

⚡ ¿Qué es el gluten?

Se trata de una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno y hasta hace poco se creía que era la única causante de la intolerancia al gluten o enfermedad celiaca. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el gluten no es la única proteína que puede ocasionar la celiaquía.

Otras Proteínas involucradas en celiaquía

Un estudio publicado recientemente en el Journal of Proteome Research, informó que las personas con enfermedad celiaca también experimentaban una reacción inmune no solamente al gluten, sino a 5 grupos más de proteínas que no están relacionadas con el mismo.

  • 3 Recetas de Aperitivos sin Gluten, deliciosos y fáciles
    MAS EN SIN GLUTEN
    3 Recetas de Aperitivos sin Gluten, deliciosos y fáciles

Los autores de este estudio  decidieron analizar el efecto de otras proteínas, y no necesariamente del gluten, ya que nunca habían sido evaluadas, y por lo tanto se desconocía si había también alguna relación con celiaquía o causa, o eran bien toleradas por los pacientes celiacos, como hasta ahora se creía.

En el trigo, alrededor del 75 % de sus proteínas corresponden al gluten y en pacientes con enfermedad celiaca, el consumo de esta proteína provoca una reacción de tipo alérgica, cuyos síntomas más habituales son el dolor abdominal, la diarrea, y a la larga, síntomas relacionados a deficiencias nutricionales como la anemia.

La reacción al gluten es evidente, sin embargo, poco se sabía del papel de otras proteínas en esta enfermedad, hasta el día de hoy.

En el estudio que se ha publicado se ha dado a conocer que las personas con enfermedad celiaca y dermatitis herpetiforme, también relacionada con celiaquía, que se sometieron al estudio, no sólo mostraron sensibilidad al gluten, sino también a otros cinco grupos de proteínas que no estaban asociadas a este.

  • Fibra en la Dieta sin Gluten. Suplementos de fibra
    MAS EN SIN GLUTEN
    Fibra en la Dieta sin Gluten. Suplementos de fibra

La investigación se realizó a través de una se comparación de la reacción inmunológica de los pacientes a ciertas proteínas no pertenecientes al gluten, y las serpinas, farininas, ?-amilasa o inhibidores de la proteasa, globulinas y  purininas, provocaron en los pacientes con celiaquía, una reacción similar a la que ocurre con la ingesta de gluten.

Esto sugiere que ingerir estas proteínas aunque no pertenezcan al gluten, pueden también detonar la enfermedad celiaca, dando lugar a los conocidos síntomas.

Aún no se sabe a ciencia cierta cómo es que el cuerpo interactúa con estas proteínas y porqué los pacientes celiacos experimentan una reacción inmunológica a ellas, por lo que es necesario una investigación más profunda, para encontrar una posible relación entre estas proteínas, el gluten y la celiaquía.

Tu dieta sin gluten, ¿no funciona?

Al darse a conocer la noticia sobre otras proteínas que pueden desencadenar reacciones inmunológicas en el paciente, también se puede explicar el porqué, algunas personas pueden seguir experimentando síntomas de la enfermedad celiaca aún después de adoptar la dieta libre gluten.

Se cree que es adecuado considerar estos resultados para adaptarlos a la dieta, aunque aún falta más evidencia y estudios al respecto. Sin embargo, otra explicación razonable de porqué la dieta libre de gluten no “funciona”, es la contaminación cruzada, aspecto que también se debe considerar a la hora de adoptar esta dieta, ya que dependiendo la sensibilidad de la persona, en ocasiones una minúscula migaja puede causar reactivación de síntomas.

No obstante este hallazgo podría hacer una diferencia importante en la forma en la que se ve y se trata la celiaquía, y puede abrir nuevas líneas de investigación al respecto de la enfermedad.

Referencias

  1. Huebener, S., Tanaka, C. K., Uhde, M., Zone, J. J., Vensel, W. H., Kasarda, D. D., … Alaedini, A. (2015). Specific nongluten proteins of wheat are novel target antigens in celiac disease  humoral response. Journal of Proteome Research, 14(1), 503–511.
  2. DeGeorge, K. C., Frye, J. W., Stein, K. M., Rollins, L. K., & McCarter, D. F. (2017). Celiac Disease and Gluten Sensitivity. Primary Care, 44(4), 693–707.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Muffins para Celíacos, con harinas Sin Gluten Muffins para Celíacos, con harinas Sin Gluten Te presentamos varias recetas de muffins o magdalenas para celiacos hechos con harinas sin gluten [...]
  • Enfermedad Celiaca y Fibromialgia. ¿Cual es su relación? Enfermedad Celiaca y Fibromialgia. ¿Cual es su relación? La enfermedad celiaca o celiaquía a menudo se reconoce por los síntomas gastrointestinales, pero puede [...]
  • Asociación de Málaga celebra el Día Nacional del Celíaco Asociación de Málaga celebra el Día Nacional del Celíaco La Asociación Celiaca de Málaga celebrará el sábado 22 de mayo una serie de actos [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Actualidad y Novedades sobre Celiaquía » ¿Qué causa la Atrofia de las Vellosidades Intestinales en la enfermedad celiaca?

Todo sobre Actualidad y Novedades sobre Celiaquía

  • Celíacos: avances en el Senado Celíacos: avances en el Senado El Senado aprobó la implantación de medidas que favorecen notablemente la vida de los celíacos [...]
  • GlutenTox Pro: un Test rápido para Detectar Gluten en Superficies GlutenTox Pro: un Test rápido para Detectar Gluten en Superficies Hoy os queremos explicar como funciona un nuevo test rápido para detectar gluten. El gluten [...]
  • Dieta sin gluten ¿Funciona para perder peso? Dieta sin gluten ¿Funciona para perder peso? La dieta sin gluten, hoy en día no la llevan sólo las personas celiacas, de [...]
  • ¿A que edad se puede dar Gluten a los bebés? Cuando y cómo hacerlo ¿A que edad se puede dar Gluten a los bebés? Cuando y cómo hacerlo Cuando y cómo introducir el gluten es algo que se plantean muchas madres. Algunos estudios [...]
  • Científicos holandeses descubren cómo hacer un Trigo con Gluten que pueden comer los celiacos Científicos holandeses descubren cómo hacer un Trigo con Gluten que pueden comer los celiacos Nuevos avances científicos permiten eliminar los alérgenos que se encuentran naturalmente en el gluten sin [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento