Basado en estudios científicos

Enfermedad Celíaca: la importancia de un buen diagnóstico

Publicado: 07/03/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Ya se sabe que la intolerancia permanente al gluten es causada por la enfermedad celíaca, por lo cual es importante un buen diagnóstico. También es una realidad que se trata de una de las enfermedades crónicas intestinales más frecuentes en el mundo, ésta produce una atrofia de las vellosidades del intestino que conlleva una mala absorción de los nutrientes (proteína, grasas, hidrato de carbono, sales minerales y vitaminas).

Un buen diagnóstico de la enfermedad celiaca

Lo que no se tiene muy es el camino a seguir para llegar a un buen diagnóstico claro y definitivo de la enfermedad. De hecho, una noticia reciente afirma que, por ejemplo, en Aragón son 1.300 los celíacos reconocidos, pero los últimos estudios indican que en España casi un 2 por ciento de la población tiene intolerancia al gluten y 9 de cada 10 afectados carecen de un buen diagnóstico.

La situación en Aragón: programa de detección precoz de la enfermedad celiaca

La presentación de la jornada «Enfermedad celíaca. Claves para el diagnóstico», celebrada en la Asociación Celíaca Aragonesa para acercar a los profesionales sanitarios los últimos avances relacionados con el tema puso énfasis en la falta de un buen diagnóstico apropiado y a tiempo.

«La enfermedad celíaca es más frecuente de lo que pensamos y muy difícil de diagnosticar», porque los síntomas pueden enmascararse o asemejarse a los de otras dolencias comunes, incluyendo el «síndrome de intestino irritable», ha señalado en rueda de prensa la presidenta de la asociación aragonesa, Carmen Tricas.

Por eso, según Tricas, el médico se tiene que proponer «buscarla», poniendo en marcha todas las pruebas establecidas en los protocolos, y sólo así saldrán a la luz todos los pacientes que permanecen bajo la «punta del iceberg» sin un diagnóstico.

Por su parte, el doctor Miguel Ángel Montoro, director científico de la jornada, ha explicado que «con frecuencia, estos pacientes han sido diagnosticados de un trastorno funcional digestivo y, en no pocos casos, acaban siendo derivados al psicólogo o al psiquiatra, atribuyendo sus síntomas a los efectos del estrés o la ansiedad«.

Según Montoro, secretario de la Asociación Española de Gastroenterología y especialista de la Unidad de Gastroenterología y Hepatología del Hospital San Jorge, la enfermedad celíaca aparece en personas genéticamente predispuestas, cuando entran en contacto con el gluten, una proteína contenida en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno.

«El contacto de este elemento con la mucosa intestinal es capaz de promover una respuesta de nuestro sistema defensivo que conduce a una lesión inflamatoria de la mucosa intestinal, abocando, en los casos más graves, a una atrofia de las vellosidades intestinales que provoca importantes estados carenciales», ha dicho.

Algunas personas con anemia por falta de hierro, osteoporosis o alteraciones del estado de ánimo,  otras con un conjunto de manifestaciones gastrointestinales como vómitos, diarrea o estreñimiento, padecen esta enfermedad que puede pasar desapercibida durante años», ha agregado Montoro.

En este sentido, la presidenta de los celíacos en Aragón también destaca la importancia de que los afectados sean diagnosticados en la infancia, para la correcta imposición de una dieta sin gluten.

«La labor del pediatra es primordial, no solo para identificar aquellos casos con un patrón de presentación típico, en forma de diarrea grave con malnutrición y adelgazamiento progresivos, sino de aquellas otras formas con una expresión clínica más solapada, incluyendo síntomas gastrointestinales inespecíficos, retraso de crecimiento, irritabilidad y anorexia», ha añadido.

Montoro ha matizado que, desde la puesta en marcha del «Decálogo de recomendaciones para aumentar el índice de sospecha clínica», promovido por la Asociación Española de Gastroenterología y auspiciado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, «el número de nuevos casos de personas adultas con enteropatía sensible al gluten está creciendo de forma exponencial en Aragón».

Información importante para celiacos

  • El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y algunos otros cereales.
  • Afecta a 1 de cada 150 personas nacidas vivas.
  • La Enfermedad Celíaca la padecen individuos predispuestos genéticamente.
  • Su base genética justifica que puede haber más de un paciente celíaco dentro de una misma familia.
  • Pueden padecerla tanto niños como adultos.
  • Los síntomas más frecuentes son: pérdida del apetito y de peso, diarrea crónica, distensión abdominal, alteraciones del carácter y retraso del crecimiento en el niño. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando su diagnóstico.
  • El diagnóstico se realiza mediante biopsia intestinal. Jamás se debe suprimir el gluten de la dieta de una persona sin previa biopsia intestinal que lo justifique. Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida.
  • El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maíz.
  • La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar trastornos importantes y no deseables.
  • El retraso en un buen diagnóstico y/o ausencia de tratamiento adecuado puede conllevar complicaciones tales como: malnutrición, depresiones psíquicas, infertilidad masculina y femenina, abortos y mayor riesgo de padecer determinadas tipos de cáncer.
  • La enfermedad celíaca puede asociarse a otras enfermedades crónicas como diabetes, epilepsia, dermatitis herpetiforme, etc.

Referencias

  1. Kowalski, K., Mulak, A., Jasinska, M., & Paradowski, L. (2017). Diagnostic challenges in celiac disease. Advances in Clinical and Experimental Medicine : Official Organ Wroclaw Medical University, 26(4), 729–737.
  2. Byrne, G., & Feighery, C. F. (2015). Celiac Disease: Diagnosis. Methods in Molecular Biology (Clifton, N.J.), 1326, 15–22.
  3. Ediger, T. R., & Hill, I. D. (2014). Celiac disease. Pediatrics in Review, 35(10), 409–15; quiz 416.
  4. Pelkowski, T. D., & Viera, A. J. (2014). Celiac disease: diagnosis and management. American Family Physician, 89(2), 99–105.
  5. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  6. Gibson, P. R., Shepherd, S. J., & Tye-Din, J. A. (2012, August). For celiac disease, diagnosis is not enough. Clinical Gastroenterology and Hepatology : The Official Clinical Practice Journal of the American Gastroenterological Association. United States.

Acerca del autor
  • Dra. Loredana Lunadei

    La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.