• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Enfermedad Celíaca: la importancia de un buen diagnóstico

  • Dieta libre de Gluten y Sus Consecuencias
  • Libro blanco de la Enfermedad Celíaca

Publicado: 07/03/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Ya se sabe que la intolerancia permanente al gluten es causada por la enfermedad celíaca, por lo cual es importante un buen diagnóstico. También es una realidad que se trata de una de las enfermedades crónicas intestinales más frecuentes en el mundo, ésta produce una atrofia de las vellosidades del intestino que conlleva una mala absorción de los nutrientes (proteína, grasas, hidrato de carbono, sales minerales y vitaminas).
Enfermedad celíaca: la importancia de un buen diagnóstico

Contenidos

  • Un buen diagnóstico de la enfermedad celiaca
    • La situación en Aragón: programa de detección precoz de la enfermedad celiaca
  • Información importante para celiacos
  • Referencias

Un buen diagnóstico de la enfermedad celiaca

Lo que no se tiene muy es el camino a seguir para llegar a un buen diagnóstico claro y definitivo de la enfermedad. De hecho, una noticia reciente afirma que, por ejemplo, en Aragón son 1.300 los celíacos reconocidos, pero los últimos estudios indican que en España casi un 2 por ciento de la población tiene intolerancia al gluten y 9 de cada 10 afectados carecen de un buen diagnóstico.

La situación en Aragón: programa de detección precoz de la enfermedad celiaca

La presentación de la jornada «Enfermedad celíaca. Claves para el diagnóstico», celebrada en la Asociación Celíaca Aragonesa para acercar a los profesionales sanitarios los últimos avances relacionados con el tema puso énfasis en la falta de un buen diagnóstico apropiado y a tiempo.

«La enfermedad celíaca es más frecuente de lo que pensamos y muy difícil de diagnosticar», porque los síntomas pueden enmascararse o asemejarse a los de otras dolencias comunes, incluyendo el «síndrome de intestino irritable», ha señalado en rueda de prensa la presidenta de la asociación aragonesa, Carmen Tricas.

Por eso, según Tricas, el médico se tiene que proponer «buscarla», poniendo en marcha todas las pruebas establecidas en los protocolos, y sólo así saldrán a la luz todos los pacientes que permanecen bajo la «punta del iceberg» sin un diagnóstico.

Por su parte, el doctor Miguel Ángel Montoro, director científico de la jornada, ha explicado que «con frecuencia, estos pacientes han sido diagnosticados de un trastorno funcional digestivo y, en no pocos casos, acaban siendo derivados al psicólogo o al psiquiatra, atribuyendo sus síntomas a los efectos del estrés o la ansiedad«.

Según Montoro, secretario de la Asociación Española de Gastroenterología y especialista de la Unidad de Gastroenterología y Hepatología del Hospital San Jorge, la enfermedad celíaca aparece en personas genéticamente predispuestas, cuando entran en contacto con el gluten, una proteína contenida en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno.

«El contacto de este elemento con la mucosa intestinal es capaz de promover una respuesta de nuestro sistema defensivo que conduce a una lesión inflamatoria de la mucosa intestinal, abocando, en los casos más graves, a una atrofia de las vellosidades intestinales que provoca importantes estados carenciales», ha dicho.

  • Salud Emocional, Autocompasión y Celiaquía
    MAS EN SIN GLUTEN
    Salud Emocional, Autocompasión y Celiaquía

Algunas personas con anemia por falta de hierro, osteoporosis o alteraciones del estado de ánimo,  otras con un conjunto de manifestaciones gastrointestinales como vómitos, diarrea o estreñimiento, padecen esta enfermedad que puede pasar desapercibida durante años», ha agregado Montoro.

En este sentido, la presidenta de los celíacos en Aragón también destaca la importancia de que los afectados sean diagnosticados en la infancia, para la correcta imposición de una dieta sin gluten.

«La labor del pediatra es primordial, no solo para identificar aquellos casos con un patrón de presentación típico, en forma de diarrea grave con malnutrición y adelgazamiento progresivos, sino de aquellas otras formas con una expresión clínica más solapada, incluyendo síntomas gastrointestinales inespecíficos, retraso de crecimiento, irritabilidad y anorexia», ha añadido.

Montoro ha matizado que, desde la puesta en marcha del «Decálogo de recomendaciones para aumentar el índice de sospecha clínica», promovido por la Asociación Española de Gastroenterología y auspiciado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, «el número de nuevos casos de personas adultas con enteropatía sensible al gluten está creciendo de forma exponencial en Aragón».

  • Recetas con maíz para Celíacos. Recetas con Elote
    MAS EN SIN GLUTEN
    Recetas con maíz para Celíacos. Recetas con Elote

Información importante para celiacos

  • El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y algunos otros cereales.
  • Afecta a 1 de cada 150 personas nacidas vivas.
  • La Enfermedad Celíaca la padecen individuos predispuestos genéticamente.
  • Su base genética justifica que puede haber más de un paciente celíaco dentro de una misma familia.
  • Pueden padecerla tanto niños como adultos.
  • Los síntomas más frecuentes son: pérdida del apetito y de peso, diarrea crónica, distensión abdominal, alteraciones del carácter y retraso del crecimiento en el niño. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando su diagnóstico.
  • El diagnóstico se realiza mediante biopsia intestinal. Jamás se debe suprimir el gluten de la dieta de una persona sin previa biopsia intestinal que lo justifique. Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida.
  • El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maíz.
  • La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar trastornos importantes y no deseables.
  • El retraso en un buen diagnóstico y/o ausencia de tratamiento adecuado puede conllevar complicaciones tales como: malnutrición, depresiones psíquicas, infertilidad masculina y femenina, abortos y mayor riesgo de padecer determinadas tipos de cáncer.
  • La enfermedad celíaca puede asociarse a otras enfermedades crónicas como diabetes, epilepsia, dermatitis herpetiforme, etc.

Referencias

  1. Kowalski, K., Mulak, A., Jasinska, M., & Paradowski, L. (2017). Diagnostic challenges in celiac disease. Advances in Clinical and Experimental Medicine : Official Organ Wroclaw Medical University, 26(4), 729–737.
  2. Byrne, G., & Feighery, C. F. (2015). Celiac Disease: Diagnosis. Methods in Molecular Biology (Clifton, N.J.), 1326, 15–22.
  3. Ediger, T. R., & Hill, I. D. (2014). Celiac disease. Pediatrics in Review, 35(10), 409–15; quiz 416.
  4. Pelkowski, T. D., & Viera, A. J. (2014). Celiac disease: diagnosis and management. American Family Physician, 89(2), 99–105.
  5. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  6. Gibson, P. R., Shepherd, S. J., & Tye-Din, J. A. (2012, August). For celiac disease, diagnosis is not enough. Clinical Gastroenterology and Hepatology : The Official Clinical Practice Journal of the American Gastroenterological Association. United States.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Recetas Sin Gluten para el Otoño: Pay de Calabaza y Sopa de Calabaza y Camote Recetas Sin Gluten para el Otoño: Pay de Calabaza y Sopa de Calabaza y Camote Hoy te traigo una selección especial de recetas sin gluten para el otoño. Unas recetas [...]
  • Crepes para celíacos: varias recetas sin gluten Crepes para celíacos: varias recetas sin gluten Te presentamos varias recetas de crepes sin gluten. En este artículo verás como hacer deliciosos [...]
  • Recetas de Pascua para Celíacos Recetas de Pascua para Celíacos Ya que se aproxima la Pascua o Semana Santa, y los comercios se llenan de [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Enfermedad Celíaca: la importancia de un buen diagnóstico

Todo sobre Ser Celíaco

  • Las Especias ¿seguras en la alimentación del celiaco? Las Especias ¿seguras en la alimentación del celiaco? Una duda común para los celíacos es si las especias están permitidas o no. Aunque por [...]
  • Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad? Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad? Vamos a explicar cual es la relación entre enfermedad celiaca e infertilidad. ¿Cómo afecta tener [...]
  • ¿Los celiacos pueden comer patatas? Tienen gluten? Todo lo que necesitas saber ¿Los celiacos pueden comer patatas? Tienen gluten? Todo lo que necesitas saber ¿Las patatas tienen gluten? ¿Los celiacos pueden comer patatas? ¿los celiacos pueden comer papas fritas? [...]
  • Celiaquía o enfermedad celiaca Celiaquía o enfermedad celiaca La Celiaquía o enfermedad celiaca es la intolerancia al gluten es una enfermedad intestinal (Enteopatía), [...]
  • 3 Postres para San Valentín libres de Gluten 3 Postres para San Valentín libres de Gluten Los postres sin gluten pueden ser igual de deliciosos que los que lo contienen. Y [...]

Copyright © 2022 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento