• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Virus, causantes de la Enfermedad Celiaca, ¿Sí o No?

  • Infecciones durante Primeros meses de Vida aumentan el Riesgo de Celiaquía
  • ¿La Chía tiene gluten?¿La semilla de chía es sin gluten? Todo lo que necesitas saber

Publicado: 22/12/2014 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

¿Pueden los virus causar celiaquía? Hay estudios científicos que relacionan los virus gastrointestinales con la aparición de la enfermedad celiaca. En este artículo lo explicamos.

Virus

La enfermedad celiaca es una compleja condición, en la que la ingestión de gluten perjudica a las personas que son susceptibles a este tipo de proteína. La enfermedad celiaca o celiaquía produce distintos síntomas, de entre los que destacan los problemas digestivos como dolor abdominal, inflamación, flatulencias, diarrea, entre otros.

Se dice que esta enfermedad de tipo autoinmune, se debe a factores genéticos, aunque también intervienen factores ambientales que pueden detonarla.

Actualmente, no se sabe qué factores ambientales son los que tienen más peso cuando se hablamos de detonantes de la enfermedad celiaca, sin embargo, una nueva investigación apunta hacia los virus.

Contenidos

  • Enfermedad Celiaca
  • ¿Son los virus detonantes de la enfermedad celiaca?
  • Posible prevención de la celiaquía
  • Referencias

Enfermedad Celiaca

Son aproximadamente 30,  los genes que se involucran en una respuesta inmune, y algunos de estos genes, también están relacionados con respuestas inflamatorias contra los virus, es de aquí de donde parte la idea de que algunos virus podrían desatar la respuesta inmunitaria al gluten, al causar modificaciones en el comportamiento de nuestro sistema inmunológico.

El sistema inmunológico son el conjunto de defensas que posee nuestro cuerpo para protegernos de los agentes y microorganismos que tengan la capacidad de enfermarnos, sin embargo, cuando una reacción de tipo autoinmune ocurre es porque estas defensas atacan a nuestras propias células, generando un daño al organismo, en el caso de la celiaquía, el daño suele ser a nivel intestinal, afectando las vellosidades intestinales.

Dado que las vellosidades intestinales participan en la absorción de alimentos distintos signos y síntomas pueden aparecer relacionados con una malnutrición por los problemas de absorción de los nutrimentos que ingerimos de nuestra dieta, es decir, el daño por enfermedad celiaca, no termina en el daño de las células intestinales.

En el caso de la celiaquía, el organismo, reacciona al gluten, una proteína que se encuentra comúnmente en el trigo y algunos otros granos  como la cebada y el centeno, estando presente de forma natural. Esta reacción provoca la activación de las defensas que por alguna razón atacan las células sana del intestino.  Se cree que los genes son el factor más determinante de la enfermedad, no obstante, poco se sabe de otros factores ambientales que pueden influir en las personas susceptibles.

  • Harina de Coco, excelente alternativa para el celiaco
    MAS EN SIN GLUTEN
    Harina de Coco, excelente alternativa para el celiaco

Algunas infecciones virales también se han asociado con una mayor incidencia de la enfermedad celiaca. Los virus que suelen verse involucrados son los enterovirus, como el rotavirus. Para conocer cuál es la participación de los virus en la enfermedad celiaca los científicos se han propuesto investigar los genes que se relacionan con la respuesta a las infecciones virales.

¿Son los virus detonantes de la enfermedad celiaca?

Entender el mecanismo de cómo ocurre o se da la enfermedad celiaca es sin duda una tarea difícil, incluso, hoy en día, se desconoce una causa exacta.

Algunos científicos consideran que existe una relación entre los virus gastrointestinales y el desarrollo o activación de la enfermedad celiaca y se han dado a la tarea de investigar en qué consiste esta relación.

El intestino diariamente está expuesto a virus y bacterias de toda clase, y nuestro sistema inmunológico por así decirlo, “decide” que atacar, o que es un agente potencialmente dañino para nosotros, según estudios, los individuos que son susceptibles a la enfermedad celiaca, entonces, pueden desarrollar una respuesta inmunológica al gluten si se presentan ciertos factores ambientales que alteren el equilibrio del sistema inmunológico.

  • La dieta sin gluten representa un gasto extra para la vida del celíaco
    MAS EN SIN GLUTEN
    La dieta sin gluten representa un gasto extra para la vida del celíaco

De acuerdo a expertos, los virus podrían ser capaces de alterar la respuesta inmunitaria y detonar así la celiaquía. En un estudio reciente se ha investigado a un grupo de pacientes celiacos y su posible relación con infecciones virales que pudieron padecer en el pasado.

Los resultados de esta investigación aun no son concluyentes, puesto que aunque se han observado cambios similares en el funcionamiento del sistema inmunológico de los individuos, se debe tomar en cuenta que no todos nosotros tenemos un mecanismo de defensa igual, y que nuestro sistema inmunológico se va “moldeando” de acuerdo a nuestra exposición a ciertos virus, por lo que, pese a que la investigación podría sugerir que los virus podrían estar siendo detonantes de la enfermedad celiaca, aún no está demostrado.

Posible prevención de la celiaquía

El único tratamiento de la celiaquía actualmente es una estricta dieta libre de gluten, sin embargo, éste estudio si se comprueba la hipótesis de que los virus son detonantes de la enfermedad celiaca, podría no sólo ayudarnos a comprender el funcionamiento de la enfermedad en sí, sino también a desarrollar una línea de prevención mediante el desarrollo de vacunas contra futuras infecciones de estos virus de tipo gastrointestinales.

Por otro lado, de ser correcta la hipótesis, también podría abrir paso a nuevas alternativas de tratamiento o bien prevención, de otras enfermedades de tipo autoinmune, ya que supondría que es posible que la relación entre los genes de personas susceptibles a este tipo de enfermedades y su exposición a algunos virus podrían ser un detonante.

Referencias

Bouziat, R., Hinterleitner, R., Brown, J. J., Stencel-Baerenwald, J. E., Ikizler, M., Mayassi, T., … Jabri, B. (2017). Reovirus infection triggers inflammatory responses to dietary antigens and development of celiac disease. Science, 356(6333), 44 LP-50.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Demoras en la proclamación de la ley Celíaca Argentina Demoras en la proclamación de la ley Celíaca Argentina Teniendo en cuenta los avances a nivel internacional en lo que respecta a la regulación [...]
  • 6 Tips para hornear con Harina Sin Gluten 6 Tips para hornear con Harina Sin Gluten Sustituir la harina común por la harina sin gluten, puede no ser tan simple como [...]
  • Cómo ahorrar si eres Celiaco: 11 consejos para gastar menos en la cesta de la compra Cómo ahorrar si eres Celiaco: 11 consejos para gastar menos en la cesta de la compra Cómo ya sabemos, los productos para celiacos son más caros. Esto es algo que afecta [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Virus, causantes de la Enfermedad Celiaca, ¿Sí o No?

Todo sobre Ser Celíaco

  • Celiacos podrían Consumir Gluten con una Píldora Celiacos podrían Consumir Gluten con una Píldora Una porción de pizza, de tarta, unas galletas, pasta o una cerveza, son algunos de [...]
  • Guía de Harinas para celiacos de Frutos Secos, Semillas y Tubérculos Guía de Harinas para celiacos de Frutos Secos, Semillas y Tubérculos En este artículo queremos dar a conocer harinas para celiacos no hechas con cereales. Cuando [...]
  • Harina a base de Insectos. Opción sin gluten Harina a base de Insectos. Opción sin gluten Las harinas de insectos son una buena alternativa para los celiacos. Dado que las personas [...]
  • Enfermedad Celíaca: la importancia de un buen diagnóstico Enfermedad Celíaca: la importancia de un buen diagnóstico Ya se sabe que la intolerancia permanente al gluten es causada por la enfermedad celíaca, [...]
  • 10 Consejos para llevar una Dieta libre de Gluten dentro del Presupuesto 10 Consejos para llevar una Dieta libre de Gluten dentro del Presupuesto Te presentamos varios consejos para no gastar demasiado si llevas una dieta sin gluten. El [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento