Tener parientes con Celiaquía, ¿incrementa el riesgo de ser Celíaco?
La enfermedad celiaca suele presentarse en individuos genéticamente predispuestos, es decir parientes con celiaquía, de tal forma que si algún miembro de tu familia ha sido diagnosticado con dicha enfermedad, eso incrementa las posibilidades de padecerla. Es lógico pensar primeramente en los padres y hermanos, ya que si uno de los hijos padece la enfermedad, es muy probable que haya heredado las copias de los genes de los padres, lo que influye en tener parientes con celiaquía.
Parientes con celiaquía
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmune que puede dañar el revestimiento del intestino delgado. Las personas que la padecen son intolerantes al “gluten” una proteína de origen vegetal, que se encuentra en cereales, como el trigo, el centeno, cebada y avena. El tratamiento consiste en adoptar una dieta libre de “gluten” de por vida, y hoy en día, no hay una cura definitiva.
Se estima que el 1% de la población es afectada por la enfermedad, pero su diagnóstico es generalmente tardío, luego de pasar por varios diagnósticos y pruebas, debido a que sus síntomas suelen asociarse a otras enfermedades.
Predisposición genética
Si te encuentras en riesgo, es fundamental que realices pruebas diagnósticas, incluso si no se tienen los síntomas, ya que muchas ocasiones, esta enfermedad puede ser asintomática. La enfermedad celíaca no diagnosticada puede tener consecuencias a largo plazo, por lo que el diagnóstico temprano es clave.
Hermanos y familiares directos pueden tener un riesgo mayor de verse afectados por esta enfermedad.
A tener en cuenta
Si tienes un familiar con enfermedad celíaca, tienes un riesgo de 5 a 10 veces mayor que la población general, de desarrollar dicha enfermedad, según datos estadísticos.
Un estudio reciente dio a conocer, que comúnmente se estimaba de acuerdo a pruebas diagnósticas un 25% de los parientes de pacientes celíacos, se veían afectados por el consumo de gluten, sin embargo, esta cifra se elevó a un 40%, cuando se realizaron pruebas diagnósticas más completas, que incluían biopsia, y pruebas genéticas.
Se cree que las pruebas sanguíneas, pueden no ser suficientes para detectar si el gluten está afectando en la dieta de una persona genéticamente predispuesta.
Por otro lado, se menciona en este estudio que aunque no todos los pacientes fueron confirmados con celiaquía, muchos padecían problemas menores asociados al consumo del gluten.
Los síntomas que suelen aparecer se relacionan a celiaquía, más sin embargo, no en todos se trata de la enfermedad en sí, sino una intolerancia, para lo que se recomiendo reducir el consumo de gluten, o bien, suprimirlo, dependiendo de las especificaciones del médico.
Por ello, los expertos recomiendan realizar pruebas diagnósticas a profundidad, para identificar si un pariente está viéndose afectado por el consumo de gluten.
Conclusión
Para las personas que tienen un familiar con celiaquía, vale la pena, realizarse chequeos para evitar las consecuencias asociadas a la enfermedad, que pueden prevenirse con detección temprana.
Incluso si las pruebas de anticuerpo son negativas, no quiere decir que no exista una predisposición, y muchos expertos aconsejan ser precavidos con el consumo del gluten.
¿Cuándo limitar el consumo de gluten?
Si bien, al enterarnos de que un pariente nuestro padece de celiaquía, es un buen consejo disminuir nuestro consumo de gluten, no conviene retirarlo antes de realizar nuestras pruebas diagnósticas.
Se sabe que al evitar el consumo del gluten, los anticuerpos, que son los indicadores de la enfermedad en las pruebas diagnósticas de sangre, así como el deterioro de las vellosidades intestinales, que son indicadores de celiaquía en la biopsia, se corrigen, y por lo tanto, las pruebas pueden arrojar “falsos negativos”.
Una vez, con un diagnóstico bien establecido, podemos limitar o eliminar el consumo de gluten de nuestra dieta con la recomendación de un experto.
Referencias
- DeGeorge, K. C., Frye, J. W., Stein, K. M., Rollins, L. K., & McCarter, D. F. (2017). Celiac Disease and Gluten Sensitivity. Primary Care, 44(4), 693–707.
- Pelkowski, T. D., & Viera, A. J. (2014). Celiac disease: diagnosis and management. American Family Physician, 89(2), 99–105.
- Ediger, T. R., & Hill, I. D. (2014). Celiac disease. Pediatrics in Review, 35(10), 409–15; quiz 416.
- Dogan, Y., Yildirmaz, S., & Ozercan, I. H. (2012). Prevalence of celiac disease among first-degree relatives of patients with celiac disease. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 55(2), 205–208. h
- Emilsson, L., Wijmenga, C., Murray, J. A., & Ludvigsson, J. F. (2015). Autoimmune Disease in First-Degree Relatives and Spouses of Individuals With Celiac Disease. Clinical Gastroenterology and Hepatology : The Official Clinical Practice Journal of the American Gastroenterological Association, 13(7), 1271–1277.e2.
- Singh, P., Arora, S., Lal, S., Strand, T. A., & Makharia, G. K. (2015). Risk of Celiac Disease in the First- and Second-Degree Relatives of Patients With Celiac Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis. The American Journal of Gastroenterology, 110(11), 1539–1548.
- Mishra, A., Prakash, S., Kaur, G., Sreenivas, V., Ahuja, V., Gupta, S. D., & Makharia, G. K. (2016). Prevalence of celiac disease among first-degree relatives of Indian celiac disease patients. Digestive and Liver Disease : Official Journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 48(3), 255–259.
- Bejares, M., Oyarzun, A., Lucero, Y., Espinoza, N., Bascunan, K., & Araya, M. (2015). Active search of celiac disease among first degree relatives of known celiac patients. Revista medica de Chile, 143(12), 1521–1526.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020