Publicado: 30/10/2015 - Actualizado: 20/11/2018
Autor: Nayeli Reyes
Esta semana elaboré un video especial sobre la elaboración de un pay de queso, la verdad disfruté mucho de su preparación y creo que es un postre de agrado muy universal, cremoso y con ese especial toque ácido que aporta el limón. Mientras lo elaboraba por mi cabeza cruzó la idea de que el traducir esta receta a versiones libres de gluten debería de ser relativamente sencilla.
Contenidos
Recetas de pay para celiacos
Por ello en esta ocasión te quiero compartir algunas variantes del famoso pay de queso libres de gluten, que espero puedan ser disfrutadas por chicos y grandes, eliminando una barrera para aquellos que no pueden incorporar el trigo a sus dietas. Pasemos a las recetas.
Receta de Pay de Queso Libre de Gluten
Ingredientes:
Para la costra del pay:
- 1 ½ tza. Harina de almendras
- ½ tza. Nuez picada
- ½ tza. Azúcar morena
- 1/3 tza. Mantequilla
Para el relleno de queso:
- 150 gr. Chocolate semiamargo
- 20 gr. Cocoa en polvo sin azúcar
- 2 tzas. Crema para batir o nata
- 1 tza. Azúcar glass
- 500 gr. Queso crema
- 1/8 cdta. Sal
Procedimiento:
Para la costra del pay:
-
MAS EN SIN GLUTENPascuas sin gluten: recetas saladas para disfrutar
- Para la costra combina en un recipiente la harina de almendras con la nuez picada, azúcar morena y con la mantequilla fundida hasta que tenga una textura que se pueda compactar.
- Una vez lista la masa del pay, colocar en un molde y presionar con un vaso o con la ayuda de tus manos para que tome la forma y se compacte muy bien. Llevar a refrigeración en lo que preparamos el relleno.
Para el relleno de queso:
- Comenzar por fundir el chocolate a baño maría o en el microondas por intervalos de corto plazo hasta que se derrita por completo.
- Una vez fundido agregar la cocoa en polvo e incorporar al chocolate, dejar enfriar la mezcla.
- En una batidora colocar la crema para batir y batir hasta que tenga una consistencia espesa.
- Agregar poco a poco a la crema hasta formar picos firmes. Reservar esta preparación.
- En el bowl colocar el queso crema a temperatura ambiente y mezclar junto con la sal. Acremar el queso hasta que esté suave y tenga una textura cremosa y sin grumos.
- Incorporar el chocolate fundido a la mezcla de queso y continuar batiendo hasta que se integre perfectamente a la preparación.
- Por último añadir la crema batida con el azúcar a la preparación de manera envolvente hasta integrarlo todo muy bien.
- Colocar la mezcla de queso en el molde con la costra y con una espátula y ligeros golpecitos del molde extender la masa hasta que tenga una superficie lisa y uniforme.
- Refrigerar por aproximadamente 2 horas hasta que esté firme y podamos desmoldarlo.
- Para desmoldar con cuidado pasa un cuchillo pequeño o una espátula pequeña por toda la circunferencia del molde y retira del molde con cuidado.
Pastel de Queso estilo New York
Para la Costra del pastel:
- 2 tzas. Almendras Peladas
- 40 gr. Dátiles
- 90 gr. Mantequilla
Para el relleno del pastel:
- 680 gr. Queso Crema
- 1 tza. Azúcar
- 4 pzas. Huevo
- 1 ¼ tza. Yogur griego
- 1 cdta. Vainilla
- 1 cdta. Jugo de limón
- 2 cdas. Harina
Procedimiento:
-
MAS EN SIN GLUTENUn paso más en la Ley Celíaca
Para la costra:
- Triturar las almendras con un procesador de alimentos o colocándolas en una bolsa de plástico y golpear ligeramente con un rodillo de cocina hasta que esté perfectamente triturada y sea un polvo fino, este proceso también lo puedes hacer en la licuadora o con un mortero.
- Picar finamente los dátiles e incorporar a la harina de almendras que preparamos.
- Fundir la mantequilla y combinar con las almendras, mezclar hasta que las almendras se humedezcan y al presionar se compacten y no se desmoronen.
- Colocar en el fondo de un molde para cheesecake (molde desmontable). Distribuir de manera uniforme y presionar bien con las manos o con un vaso de fondo plano. Refrigerar mientras preparamos el relleno
Para el relleno:
- Acremar el queso hasta que tenga una consistencia densa, cremosa y uniforme, para evitar que se formen grumos antes de acremar el queso asegúrate de que este a temperatura ambiente también lo puedes calentar unos segundo en el microondas para que sea aún más manejable.
- Añadir azúcar y continuar batiendo solo lo suficiente para incorporar el azúcar, esto ayudará a que atrape más aire la masa y sea más ligera; enseguida incorporar el yogur, la vainilla y el jugo de limón y para darle textura agrega las dos cucharadas de harina o fécula de maíz esto evitará que se formen grietas mientras horneamos.
- Por último añadir el huevo pieza por pieza para que se incorpore perfectamente a la mezcla y así evitar que se corte o no se mezcle bien la masa.
- Vaciar el batido en el molde que cubrimos con la galleta, golpea ligeramente el molde contra una superficie plana para sacar las burbujas de aire y para que el pastel sea uniforme y quede suave.
- Hornear a 120°C por 2 horas aproximadamente, el pastel tener una apariencia ligeramente dorada y aún debe apreciarse cierto movimiento al centro en la masa. Una vez horneado déjalo reposar hasta que enfríe completamente
- Desmoldar el pastel y decorar con frutas, salsa de frutas o mermelada, puedes añadir lo que más te guste.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 20/11/2018
Acerca del autor