• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Quínoa: alimento ideal para celiacos

  • Recetas de Pan y Galletas para Niños Celiacos
  • Recetas de Pay de Queso Libre de Gluten

Publicado: 21/03/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

La quínoa: alimento ideal, es un grano blando de muy fácil digestión y muy buen sabor, se puede decir que es un cereal el cual, a comparación de todos los otros cereales, posee la mayor proporción de proteínas, fósforo, calcio, hierro y magnesio. La quínoa no sólo contiene muchas propiedades alimenticias, sino que no contiene gluten, por lo que se convierte en un cereal apto y muy valioso para las dietas de los celiacos, personas que no toleran el gluten de la cebada, el trigo y la avena, entre otros.

Quínoa: alimento ideal para celiacos

A la quinoa la podemos encontrar con varios nombres: quinua, hupa, canigua, dahua, candonga, arroz de Perú, licsa o trigo inca.

Contenidos

  • La quínoa: alimento ideal y la enfermedad celiaca
  • La quínoa: alimento ideal en la cocina
  • ¿Cómo cocinar la quinoa?
  • Quínoa con verduras
    • Algo de historia y su cultivo
    • Propiedades medicinales tradicionales
  • Referencias

La quínoa: alimento ideal y la enfermedad celiaca

En realidad la quínoa es apta para consumo de toda persona, sin embargo, se dice que este es el cereal de los celiacos precisamente porque, como se menciona antes, no contiene gluten.

La quínoa: alimento ideal, es una planta muy rica y llena de beneficios para la salud:

  • Ofrece un grano rico en carbohidratos de absorción lenta.
  • Contiene proteínas vegetales de alto valor biológico
  • Contiene todos los aminoácidos esenciales.
  • Ofrece vitaminas como la C, E y las B.
  • Presenta grasas benéficas para el corazón, por lo que es apta en las dietas de personas que padecen colesterol o triglicéridos altos, así como problemas cardiovasculares.
  • Es rica en minerales entre los cuales destaca el calcio, fósforo y hierro.
  • Tiene gran cantidad de fibra, por lo que es recomendable para mantener en buen funcionamiento el sistema digestivo, para evitar el estreñimiento y ayudar a limpiar los intestinos.
  • Es rica en vitaminas del grupo B.
  • No contiene ácido úrico, desventaja de los productos de origen animal.
  • La FAO y la OMS consideran a la quínoa un alimento único por su alto valor nutricional.

La quínoa: alimento ideal en la cocina

Este grano es fácil de cocinar, y lo puedes encontrar en muchas presentaciones:

  • En grano
  • En copos
  • En harina
  • En pasta
  • En panes
  • En barritas de granola, algunos dulces naturistas o snacks.

Con la quínoa puedes elaborar muchos platillos como sopas, guisados, ensaladas y hasta licuados muy nutritivos! En la región de los Andes, los andinos fermentan la Quinoa para hacer cerveza ( “Chicha“, como la llaman ellos). Este grano se utiliza cocido en la elaboración de dulces regionales. Como ves, en un grano muy versátil para usarse en la cocina.

¿Cómo cocinar la quinoa?

1. Lo primero es lavar muy bien el grano, porque tiene una cubierta de sabor amargo. En algunos países, ya la venden sin cubierta, pero siempre es necesario lavarlo bien antes de cocinarla.
2. Después de esto puedes usarla en recetas similares a las del arroz, incluso puede sustituir al arroz.
3. También puedes encontrarla molida, y puedes mezclarla con otras harinas para empanizar y elaborar muchos guisados.

A continuación te sugerimos que pruebes esta deliciosa y nutritiva receta:

Quínoa con verduras

Rinde: de 6 a 8 personas

  • Panadería Artesanal Libre de Gluten: 2 recetas originales
    MAS EN SIN GLUTEN
    Panadería Artesanal Libre de Gluten: 2 recetas originales

Ingredientes

  • 3 tazas caldo de verduras
  • 1 1/2 tz. Quínoa
  • 1 cd. Aceite de girasol
  • 1 cd. Aceite de oliva
  • 1 tz. Pimentones verde y rojo, picados en cubitos
  • 2 tz. De zanahorias, picadas en cubitos
  • 3 cebollines picados finamente
  • 2 tz. Apio picado finamente
  •  ½ taza perejil picado
  • 1 diente de ajo machacado
  • 4 cd. Queso parmesano rallado fino
  • Sal a gusto

Preparación

1. Calentar el caldo de verduras en una olla pequeña, con 2 cucharaditas de sal.
2. Lavar la quínoa en varios cambios de agua y déjela drenar en un colador de agua fría.
3. Cuando el caldo comience a hervir deje caer la quínoa, revuelva y cocine a fuego bajo por 15 minutos. Retire del fuego y reserve.
4. En un sartén grande, caliente los aceites, salteando las verduras a fuego fuerte, por 5-6 minutos, revolviendo con frecuencia.
5. Añadir el ajo y saltee por dos minutos más. Retire del fuego y mezcle inmediatamente con la quínoa, usando un tenedor para separar los granos de esta.
6. Sazonar con queso parmesano y más sal si fuera necesario.
7. Es rica en riboflavina.

Algo de historia y su cultivo

La quinoa es una planta proveniente de la región Andina. Tiene cierta similitud con el arroz, por lo que los españoles la llamaron el “arrocillo americano” o el “trigo de los incas”. Este grano es cultivado desde hace más de 3.000 años principalmente en Perú, Bolivia y Ecuador. Crece sobre los 3.500 m., en suelos pobres o poco generosos donde otros cultivos no pueden desarrollarse ni subsistir.

  • Celíacos: asamblea, campamento y datos de diagnóstico precoz
    MAS EN SIN GLUTEN
    Celíacos: asamblea, campamento y datos de diagnóstico precoz

Propiedades medicinales tradicionales

Este grano era y es apreciado por los andinos para el tratamiento de diversas enfermedades como las afecciones hepáticas, urinarias, como analgésico dental, contra la angina, como antiinflamatorio y cicatrizante.

Referencias

  1. Cheng, A. (2018). Review: Shaping a sustainable food future by rediscovering long-forgotten ancient grains. Plant Science : An International Journal of Experimental Plant Biology, 269, 136–142.
  2. Gliszczynska-Swiglo, A., Klimczak, I., & Rybicka, I. (2018). Chemometric analysis of minerals in gluten-free products. Journal of the Science of Food and Agriculture, 98(8), 3041–3048.
  3. Filho, A. M. M., Pirozi, M. R., Borges, J. T. D. S., Pinheiro Sant’Ana, H. M., Chaves, J. B. P., & Coimbra, J. S. D. R. (2017). Quinoa: Nutritional, functional, and antinutritional aspects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 57(8), 1618–1630.
  4. Zevallos, V. F., Herencia, L. I., Chang, F., Donnelly, S., Ellis, H. J., & Ciclitira, P. J. (2014). Gastrointestinal effects of eating quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in celiac patients. The American Journal of Gastroenterology, 109(2), 270–278.
  5. Penas, E., Uberti, F., di Lorenzo, C., Ballabio, C., Brandolini, A., & Restani, P. (2014). Biochemical and immunochemical evidences supporting the inclusion of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) as a gluten-free ingredient. Plant Foods for Human Nutrition (Dordrecht, Netherlands), 69(4), 297–303.
  6. Tang, Y., & Tsao, R. (2017). Phytochemicals in quinoa and amaranth grains and their antioxidant, anti-inflammatory, and potential health beneficial effects: a review. Molecular Nutrition & Food Research, 61(7).
  7. Lee, P. (1999, November). Should millet, buckwheat, and quinoa be included in a gluten-free diet? Journal of the American Dietetic Association. United States.
  8. Kahlon, T. S., Avena-Bustillos, R. J., & Chiu, M.-C. M. (2016). Sensory evaluation of gluten-free quinoa whole grain snacks. Heliyon, 2(12), e00213.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Sensores para la detección del gluten Sensores para la detección del gluten La Unidad de Análisis de Gluten del Centro Nacional de Biotecnología ha desarrollado varios métodos [...]
  • Celiacos podrían Consumir Gluten con una Píldora Celiacos podrían Consumir Gluten con una Píldora Una porción de pizza, de tarta, unas galletas, pasta o una cerveza, son algunos de [...]
  • Virus, causantes de la Enfermedad Celiaca, ¿Sí o No? Virus, causantes de la Enfermedad Celiaca, ¿Sí o No? ¿Pueden los virus causar celiaquía? Hay estudios científicos que relacionan los virus gastrointestinales con [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Quínoa: alimento ideal para celiacos

Todo sobre Ser Celíaco

  • 7 Consejos para comer fuera de casa si eres Celiaco 7 Consejos para comer fuera de casa si eres Celiaco Para las personas con enfermedad celíaca, comer fuera puede ser todo un reto. De hecho, [...]
  • Sensibilidad al Gluten por Sugestión Sensibilidad al Gluten por Sugestión La sensibilidad al gluten puede venir por sugestión. Por raro que parezca así es en [...]
  • Dieta Sin Gluten para niños. Consejos a seguir con Niños Celiacos Dieta Sin Gluten para niños. Consejos a seguir con Niños Celiacos ¿Cómo integrar al niño en la dieta sin gluten? Tanto para los padres, como para [...]
  • Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco? Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco? El cáncer es una enfermedad que actualmente nos preocupa ya que suele ser fatal en [...]
  • Asociación de Celíacos de Madrid Asociación de Celíacos de Madrid La Asociación  de Celíacos de Madrid –ACM- funciona como un portal de información precisa y [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento