• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad?

  • Elafin, un hallazgo esperanzador para los Celiacos
  • Tener parientes con Celiaquía, ¿incrementa el riesgo de ser Celíaco?

Publicado: 20/09/2014 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

Vamos a explicar cual es la relación entre enfermedad celiaca e infertilidad. ¿Cómo afecta tener la enfermedad celiaca a la fertilidad? Esta es una pregunta muy habitual en mujeres y hombres.

La infertilidad ocurre cuando un hombre o una mujer no pueden concebir o tienen dificultades para procrear, muchos profesionales consideran la infertilidad a partir del año de intentar embarazarse. También se considera infértil a aquellas mujeres que pueden concebir pero que no pueden concluir un embarazo, es decir, que sufren abortos espontáneos.

¿Puede la celiaquía causar infertilidad?

A pesar de que existe una creencia de que la infertilidad es un problema más usual en la mujer, se estima que solo una tercera parte de los casos de infertilidad derivan de la mujer, el otro tercio suele ser problemas en el hombre y la tercera parte restante se atribuye a factores desconocidos o dificultades en ambas partes.

Contenidos

  • Infertilidad femenina
  • Infertilidad masculina
  • Celiaquía e infertilidad
  • Diagnóstico y pruebas de fertilidad
  • El tratamiento para la infertilidad
    • Dieta estricta
  • Referencias

Infertilidad femenina

Las causas de la infertilidad femenina suelen relacionarse en su mayoría a la ovulación, es decir, a complicaciones con los óvulo al ser liberados o bien al momento de la fecundación, pero también pueden existir otras causas como la endometriosis, el embarazo ectópico, fibromas, problemas en el revestimiento del útero o a alguna enfermedad inflamatoria pélvica.

Existen factores que aumentan la posibilidad de que las mujeres desarrollen o padezcan infertilidad, la edad, la dieta, la actividad física, el estrés, el peso (bajo o sobrepeso), fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, las enfermedades de transmisión sexual (ETS), alteraciones hormonales, y  por último pero no menos importante, la celiaquía.

Infertilidad masculina

La infertilidad en hombres ocurre principalmente por la baja o nula producción de espermatozoides, aunque también puede ser por una estructura anormal del espermatozoide, que le impide desplazarse con normalidad o fecundar al óvulo.

Los factores que pueden predisponer a la infertilidad masculina son el consumo de alcohol, el uso de estupefacientes, el hábito del cigarro, acumulación de ciertas toxinas, como el plomo y pesticidas, estar bajo un tratamiento de quimioterapia o radioterapia y celiaquía.

Celiaquía e infertilidad

Aunque la celiaquía era una enfermedad poco conocida, en los últimos años y conforme más estudios para su conocimiento se realizan, se estableció que mujeres y hombres que sufren de infertilidad podría deberse a una enfermedad celiaca no diagnosticada o asintomática.

  • Sensibilidad al Gluten no Celiaca ¿En qué consiste?
    MAS EN SIN GLUTEN
    Sensibilidad al Gluten no Celiaca ¿En qué consiste?

Un estudio realizado en Filadelfia concluyó que las mujeres celiacas no tratadas corren un riesgo cuatro veces mayor a sufrir de abortos espontáneos recurrentes. También se ha establecido que las mujeres con celiaquía tienen más posibilidades de sufrir de infertilidad que mujeres que no padecen de esta condición, por lo que se ha establecido que hay una relación a pesar de que no esté del todo claro el mecanismo.

Las mujeres con enfermedad celiaca no tratada suelen tener el riesgo de experimentar una menopausia temprana. Mientras que los varones en la misma situación pueden tener una función gonadal afectada lo que también puede provocar infertilidad.

Según las estadísticas, las mujeres con enfermedad celiaca tienen un mayor riesgo de aborto y de tener bebés de bajo peso, sin embargo, una vez iniciada la dieta libre de gluten, estos riesgos no parecen variar de la población en general.

Muchas mujeres no saben que padecen celiaquía hasta que encuentran dificultades al momento de concebir o bien atraviesan abortos espontáneos recurrentes, es por ello que hoy en día se recomienda considerar esta condición cuando una pareja no puede concebir, ya que una dieta libre de gluten, podría ser la solución.

  • Recetas dulces para celiacos: Mazapanes Sin Gluten
    MAS EN SIN GLUTEN
    Recetas dulces para celiacos: Mazapanes Sin Gluten

Diagnóstico y pruebas de fertilidad

El médico profesional, deberá evaluar a la pareja para pruebas de fertilidad, tanto el hombre como la mujer, deberán realizarse exámenes según sea el caso. Algunas pruebas que pueden realizarse en las mujeres, son las siguientes:

Está la uterosalpingografía, también conocida como  histerosalpingografía, consiste en una prueba de rayos X, en la que se suele utilizar un medio de contraste que es inyectado a través de la vagina hacia el útero, esto permite una imagen de rayos X clara de los órganos internos para saber que si hay algún problema o bloqueo de las trompas de Falopio.

Mientras que en la laparoscopia, se realiza una exploración se introduce en el abdomen un laparoscopio por medio de una incisión y se explora la parte inferior del abdomen, este procedimiento es invasivo y se emplea para encontrar cicatrices así como endometriosis.

El tratamiento para la infertilidad

Existen varias opciones de tratamiento, algunos consisten en fármacos y tratamientos con hormonas, para promover la ovulación.

También existen otras técnicas, como la reproducción asistida o la inseminación artificial, algunas veces se pueden emplear una o varias opciones a la vez.

Cuando la infertilidad está asociada a la celiaquía, el tratamiento consiste en llevar una dieta libre de gluten, que suele revertir todos o la mayoría de síntomas y enfermedades asociadas a la celiaquía.

Dieta estricta

Para una mujer embarazada a la que se ha diagnosticado la enfermedad celiaca es imprescindible que lleve una dieta muy estricta, sin ninguna fuente de gluten, de esta forma su salud y la del futuro bebé no se verán afectadas por la condición.

Referencias

  1. Shamaly, H., Mahameed, A., Sharony, A., & Shamir, R. (2004). Infertility and celiac disease: do we need more than one serological marker? Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 83(12), 1184–1188. https://doi.org/10.1111/j.0001-6349.2004.00592.x
  2. Choi, J. M., Lebwohl, B., Wang, J., Lee, S. K., Murray, J. A., Sauer, M. V, & Green, P. H. R. (2011). Increased prevalence of celiac disease in patients with unexplained infertility in the United States. The Journal of Reproductive Medicine, 56(5–6), 199–203.
  3. Machado, A. P. de S. L., Silva, L. R., Zausner, B., Oliveira, J. de A., Diniz, D. R., & de Oliveira, J. (2013). Undiagnosed celiac disease in women with infertility. The Journal of Reproductive Medicine, 58(1–2), 61–66.
  4. Lasa, J. S., Zubiaurre, I., & Soifer, L. O. (2014). Risk of infertility in patients with celiac disease: a meta-analysis of observational studies. Arquivos de Gastroenterologia, 51(2), 144–150.
  5. Singh, P., Arora, S., Lal, S., Strand, T. A., & Makharia, G. K. (2016). Celiac Disease in Women With Infertility: A Meta-Analysis. Journal of Clinical Gastroenterology, 50(1), 33–39. https://doi.org/10.1097/MCG.0000000000000285

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Croissants y Conchas para celíacos, delicias de panadería Sin Gluten Croissants y Conchas para celíacos, delicias de panadería Sin Gluten Un celiaco no tiene porque renunciar a los croissants. Para una persona celíaca conseguir ciertas [...]
  • Teff: una alternativa ideal para celíacos Teff: una alternativa ideal para celíacos El teff, es un cereal rico en energía, que crece originariamente en Etiopía, y donde [...]
  • Enfermedad Celiaca y Fibromialgia. ¿Cual es su relación? Enfermedad Celiaca y Fibromialgia. ¿Cual es su relación? La enfermedad celiaca o celiaquía a menudo se reconoce por los síntomas gastrointestinales, pero puede [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad?

Todo sobre Ser Celíaco

  • Harina a base de Insectos. Opción sin gluten Harina a base de Insectos. Opción sin gluten Las harinas de insectos son una buena alternativa para los celiacos. Dado que las personas [...]
  • Dieta Sin Gluten en familia: 9 consejos que te ayudarán Dieta Sin Gluten en familia: 9 consejos que te ayudarán En este artículo veremos como hacer una dieta sin gluten en familia. Una serie de [...]
  • Celiaquía y Diabetes ¿Cual es la relación entre ambas enfermedades? Celiaquía y Diabetes ¿Cual es la relación entre ambas enfermedades? Muchos creen que existe una relación entre la Celiaquía y Diabetes. Esta última se caracteriza por [...]
  • Alimentación Sin Gluten para niños Alimentación Sin Gluten para niños Llevar una dieta sin gluten puede ser todo un reto, en especial, si los que [...]
  • Infecciones durante Primeros meses de Vida aumentan el Riesgo de Celiaquía Infecciones durante Primeros meses de Vida aumentan el Riesgo de Celiaquía Un estudio científico ha revelado que hay infecciones que en los primeros meses de vida [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento