• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Podría la Quinoa ser riesgosa para la salud de personas celiacas?

  • Menús sin gluten en organismos públicos de Andalucia
  • Una Vacuna para tolerar al Gluten

Publicado: 25/10/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

La quinoa es un sustituto muy nutritivo de los alimentos a base de trigo, y normalmente tiene niveles «gluten» que cumplen con el estándar de menos de 20 ppm, no obstante, un estudio publicado en el 2012, investigó las propiedades inmunológicas de 15 diferentes variedades de quinoa, en dicho estudio la ausencia de gluten fue confirmada, pero se encontró que dos variedades de quinoa,  tenían altos niveles de reactividad inmune sobre las personas con celiaquía comparables a los niveles encontrados en el trigo.

Contenidos

  • ¿Qué es la quinoa?
  • La quinoa libre de gluten
  • La evidencia científica
  • Conclusiones sobre la quinoa
  • Referencias

Quinoa para celiacos

¿Qué es la quinoa?

La quinoa, no es un cereal, sino de una semilla más relacionada con los granos, y es en realidad un pariente más cercano de la espinaca, el amaranto y el ruibarbo.

Se cultiva como alimento en los Andes desde hace más de 5000 años. Su composición nutricional hace que sea una alternativa atractiva al trigo, de hecho , las proteínas de la quinoa, incluyen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo. Tiene un sabor suave que va bien como guarnición, es rica en fibra, ácido fólico y minerales que a menudo otros alimentos sin gluten carecen.

La quinoa libre de gluten

Ya que no es un cereal, como el trigo, el centeno o  la cebada, por definición, no contiene “gluten”. Además, las pruebas de diagnóstico lo han confirmado, sin embargo, al igual que con otros alimentos, la quinoa corre el riesgo de contaminarse por contaminación cruzada con trigo, cebada o centeno, aunque es un riesgo muy pequeño.

Sin embargo, es importante destacar que contiene unas proteínas de la familia de las “prolaminas”, que aunque están lejos de ser gluten, existe una interrogante que no deja de preocupar, ¿Son éstas proteínas lo suficientemente similares al gluten para provocar una reacción inmune en las personas celiacas?

La evidencia científica

Los estudios mas recientes, confirman que la quinoa es un buena opción para los celiacos. En un estudio se comprobó que 50 g de quinoa al día durante 6 semanas pueden ser tolerados de forma segura por los pacientes celíacos. Sin embargo, también se mencionaba que se necesitan estudios adicionales para determinar los efectos a largo plazo del consumo de quinua (3).

En otro estudio de 11 variedades de quinoa, hecho por la Universidad de Milan, se vió que todas las muestras de quinua mostraron una baja afinidad de unión tanto para anticuerpos anti-gliadina específicos como para IgAs de sujetos celíacos, confirmando que la quinua puede ser considerada como un ingrediente seguro para los pacientes celíacos (4).

Conclusiones sobre la quinoa

Las probabilidades de que la persona con celiaquía se vea afectado por consumir quinoa, son pocas, sin embargo, no hay que descartar ésta probabilidad por completo hasta tener nuevos datos.

  • Calidad de vida para niños celiacos de Cuba
    MAS EN SIN GLUTEN
    Calidad de vida para niños celiacos de Cuba

En sentido estricto, la quinoa es realmente » libre de gluten». No obstante las proteínas que contienen, podrían ser lo suficientemente similares al gluten, como para afectar al consumidor celiaco. Obviamente, las personas difieren ampliamente en su respuesta al consumo de alimentos que contienen el gluten,  si sospechas que algún alimento determinado te ha ocasionado una reacción adversa, es importante que lo hables con tu nutricionista o médico.

La mayoría de las personas recomiendan la quinoa como sustituto del trigo y se considera segura, pero aconsejo vigilar de cerca estos nuevos estudios y tenerlos en consideración.

Referencias

  1. Gliszczynska-Swiglo, A., Klimczak, I., & Rybicka, I. (2018). Chemometric analysis of minerals in gluten-free products. Journal of the Science of Food and Agriculture, 98(8), 3041–3048.
  2. Cheng, A. (2018). Review: Shaping a sustainable food future by rediscovering long-forgotten ancient grains. Plant Science : An International Journal of Experimental Plant Biology, 269, 136–142.
  3. Zevallos, V. F., Herencia, L. I., Chang, F., Donnelly, S., Ellis, H. J., & Ciclitira, P. J. (2014). Gastrointestinal effects of eating quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in celiac patients. The American Journal of Gastroenterology, 109(2), 270–278.
  4. Penas, E., Uberti, F., di Lorenzo, C., Ballabio, C., Brandolini, A., & Restani, P. (2014). Biochemical and immunochemical evidences supporting the inclusion of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) as a gluten-free ingredient. Plant Foods for Human Nutrition (Dordrecht, Netherlands), 69(4), 297–303.
  5. Filho, A. M. M., Pirozi, M. R., Borges, J. T. D. S., Pinheiro Sant’Ana, H. M., Chaves, J. B. P., & Coimbra, J. S. D. R. (2017). Quinoa: Nutritional, functional, and antinutritional aspects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 57(8), 1618–1630.
  6. Kahlon, T. S., Avena-Bustillos, R. J., & Chiu, M.-C. M. (2016). Sensory evaluation of gluten-free quinoa whole grain snacks. Heliyon, 2(12), e00213.
  7. Tang, Y., & Tsao, R. (2017). Phytochemicals in quinoa and amaranth grains and their antioxidant, anti-inflammatory, and potential health beneficial effects: a review. Molecular Nutrition & Food Research, 61(7). h

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Arroz, beneficioso Cereal Sin Gluten Arroz, beneficioso Cereal Sin Gluten Nos han llegado muchas consultas sobre si hay arroz sin gluten. Muchas personas se preguntan [...]
  • Cómo preparar Hamburguesas Sin Gluten Cómo preparar Hamburguesas Sin Gluten Los celiacos también pueden comer hamburguesas. Para ello te presentamos varias recetas de hamburguesas sin [...]
  • Cómo Preparar una Parrillada o Asado Sin Gluten: 3 recetas Cómo Preparar una Parrillada o Asado Sin Gluten: 3 recetas Tips y recetas para disfrutar de un asado sin gluten. Cómo preparar una parrillada para [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Actualidad y Novedades sobre Celiaquía » ¿Podría la Quinoa ser riesgosa para la salud de personas celiacas?

Todo sobre Actualidad y Novedades sobre Celiaquía

  • Un paso más en la Ley Celíaca Un paso más en la Ley Celíaca En la Ciudad de Buenos Aires, la capital de la República Argentina, la Ley Celíaca [...]
  • Detección de gluten en alimentos: informe científico Detección de gluten en alimentos: informe científico Un informe aborda la detección de gluten en alimentos, en ocasión de la celebración el [...]
  • ¿Cosméticos Sin Gluten? riesgos a tener en cuenta ¿Cosméticos Sin Gluten? riesgos a tener en cuenta Las personas con enfermedad celiaca por lo regular, ya están habituados a buscar gluten en [...]
  • Red de detección de celíacos en hospitales de Buenos Aires Red de detección de celíacos en hospitales de Buenos Aires Una reciente información da cuenta de una buena noticia para los pacientes celíacos argentinos: el Ministerio [...]
  • Celíacos: reclamo por etiquetado y ayudas económicas Celíacos: reclamo por etiquetado y ayudas económicas La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha reclamado esta semana que se [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento