• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Mitos sobre la Enfermedad Celíaca y la Sensibilidad al Gluten

  • El Diagnóstico de la Enfermedad Celiaca
  • Recetas Sin Gluten para Halloween y Día de Muertos

Publicado: 08/09/2015 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

La enfermedad celiaca así como la sensibilidad al gluten no celiaca  y la dieta sin gluten en sí, son temas de salud que se encuentran rodeados de mitos. En este artículo desmontaremos algunos de estos mitos.

Intolerancia al gluten

Cuando una persona es diagnosticada con celiaquía, sabe que el único tratamiento disponible es llevar a cabo una dieta libre de gluten, y al iniciarla y conocer más acerca de la celiaquía nos percatamos de que existen bastantes mitos que en base a nuestra experiencia, vamos descartando.

Contenidos

  • Mito 1: Elimina el gluten de tu dieta si sospechas de celiaquía
  • Mito 2: Una prueba puede descartar la celiaquía
  • Mito 3: El gluten sólo está presente en el trigo
  • Mito 4: Si es naturalmente libre de gluten, no es riesgoso
  • Mito 5: Si es un producto etiquetado sin gluten, no lo contiene
  • Mito 6: Si no presenta síntomas no tiene celiaquía
  • Referencias

Mito 1: Elimina el gluten de tu dieta si sospechas de celiaquía

Existe entre los mitos uno muy común que consiste en adoptar una dieta sin gluten ante la presencia de síntomas de celiaquía, como síntomas gastrointestinales persistentes a pesar de tratamiento para enfermedades sugeridas.

Ocurre comúnmente cuando por ejemplo, en un supuesto, somos diagnosticados con gastritis y a pesar del tratamiento no mejoramos, empezamos a sospechar que se trata de algo más, a veces por investigación propia o por la opinión de amigos, podemos concluir que la causa es celiaquía, y aunque es una posibilidad, lo mejor es realizar exámenes diagnósticos.

No obstante, muchas veces los médicos son renuentes a realizar exámenes diagnósticos de celiaquía, ya que es una intolerancia poco común, y por ello, creemos que al eliminar el gluten, estaríamos diagnosticando la enfermedad al mostrar mejoría.

Lamentablemente, retirar el gluten de la dieta puede modificar nuestra alimentación completamente, siendo muchas las razones por la que una persona experimente mejoría y no solamente la carencia de gluten en nuestra alimentación, en conclusión, no es una buena forma de diagnosticar la celiaquía, y además, puede generar un falso negativo en las pruebas de celiaquía que se realicen posteriormente.

Mito 2: Una prueba puede descartar la celiaquía

El diagnóstico de celiaquía puede tomar varios años, esto no es uno de los mitos,  se debe a que los síntomas se confunden con los de otras enfermedades. Actualmente, existen varias pruebas diagnósticas para celiaquía, pero la más efectiva, es la biopsia del intestino delgado en el que pueden observarse el daño de las vellosidades característico de esta condición.

  • Teff: una alternativa ideal para celíacos
    MAS EN SIN GLUTEN
    Teff: una alternativa ideal para celíacos

Otras pruebas diagnósticas, incluyen análisis de sangre en busca de antígenos y marcadores  genéticos, sin embargo, estas pruebas son susceptibles a mostrar falsos negativos, a menudo se pueden requerir de varias pruebas para descartar la celiaquía.

Mito 3: El gluten sólo está presente en el trigo

Aunque el trigo puede ser la principal fuente de gluten en nuestra dieta, no obstante, hay muchas otras fuentes de gluten, incluyendo otros cereales como el centeno, cebada, e inclusive la avena.

Por otro lado, muchos productos industrializados contienen gluten, esto se debe a veces a que el trigo, u otro de los granos mencionados forma parte de sus ingredientes, o bien, alguno de sus derivados se utiliza para dar color, consistencia al producto, es decir, como un aditivo, es por ello que es muy importante conocer todos estos elementos para revisar las etiquetas detalladamente.

Mito 4: Si es naturalmente libre de gluten, no es riesgoso

Existen granos como el arroz, o la quinoa, u otros que por su naturaleza y composición no contienen gluten, sin embargo, estos alimentos pueden en algunas ocasiones ser manipulados en superficies o con herramientas con las que se manipulan granos que si contienen gluten.

  • Celiaquía o enfermedad celiaca
    MAS EN SIN GLUTEN
    Celiaquía o enfermedad celiaca

En estas condiciones puede, aunque no siempre ocurre, darse una contaminación cruzada, por ello, existe un riesgo de que el producto contenga gluten, o pequeñas cantidades del mismo. La recomendación suele ser evitar el consumo de dicho producto.

Mito 5: Si es un producto etiquetado sin gluten, no lo contiene

No todo el producto que menciona que no contiene gluten, en realidad no lo contiene, pues algunos aún pueden contener una mínima cantidad.

No todo es una mala noticia, se ha establecido que la mayoría de las personas celiacas pueden tolerar hasta 20 partes por millón (ppm) de gluten, afortunadamente, la mayoría de los productos sin gluten, suelen contener cantidades mucho menores, por lo que su consumo no representa un riesgo.

La sensibilidad al gluten, puede ser variable de una persona a otra, es decir, algunas personas pueden ser muy sensibles ante la mínima presencia de gluten, por lo que la selección de alimentos puede llegar a tener sus complicaciones, sin embargo, debemos ser conscientes de las pequeñas ingestas de gluten que podemos estar realizando sin nuestro conocimiento.

Mito 6: Si no presenta síntomas no tiene celiaquía

Se sabe que la celiaquía tiene un importante factor genético, por lo que comúnmente se pueden presentar en varios miembros de una familia. No obstante, muchas veces podemos llegar a pensar que al no presentar síntomas no padecemos de esta condición.

Actualmente se sabe que la celiaquía puede cursar asintomática, lo que complica su diagnóstico, no obstante, si se tiene conocimiento de que un miembro de la familia la padece, se suele aconsejar exámenes diagnósticos para sus familiares cercanos.

Referencias

  1. Niland, B., & Cash, B. D. (2018). Health Benefits and Adverse Effects of a Gluten-Free Diet in Non-Celiac Disease Patients. Gastroenterology & Hepatology, 14(2), 82–91.
  2. Byrne, G., & Feighery, C. F. (2015). Celiac Disease: Diagnosis. Methods in Molecular Biology (Clifton, N.J.), 1326, 15–22.
  3. Ediger, T. R., & Hill, I. D. (2014). Celiac disease. Pediatrics in Review, 35(10), 409–15; quiz 416.
  4. DeGeorge, K. C., Frye, J. W., Stein, K. M., Rollins, L. K., & McCarter, D. F. (2017). Celiac Disease and Gluten Sensitivity. Primary Care, 44(4), 693–707.
  5. Verrill, L., Zhang, Y., & Kane, R. (2013). Food label usage and reported difficulty with following a gluten-free diet among individuals in the USA with coeliac disease and those with noncoeliac gluten sensitivity. Journal of Human Nutrition and Dietetics : The Official Journal of the British Dietetic Association, 26(5), 479–487.
  6. Mazzeo, T., Cauzzi, S., Brighenti, F., & Pellegrini, N. (2015). The development of a composition database of gluten-free products. Public Health Nutrition, 18(8), 1353–1357.
  7. Sharma, G. M., Pereira, M., & Williams, K. M. (2015). Gluten detection in foods available in the United States – a market survey. Food Chemistry, 169, 120–126.
  8. Leffler, D., Saha, S., & Farrell, R. J. (2003). Celiac disease. The American Journal of Managed Care, 9(12), 823–825.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Enfermedad Celíaca: mejorarán los métodos de detección Enfermedad Celíaca: mejorarán los métodos de detección Si bien la enfermedad celíaca se presenta muchas veces como una dificultad para aquellos que [...]
  • Enfermedad celiaca refractaria Enfermedad celiaca refractaria La enfermedad celíaca refractaria es la causa más frecuente de atrofia de las vellosidades intestinales [...]
  • Maíz ¿Cereal Sin Gluten? depende Maíz ¿Cereal Sin Gluten? depende El tratamiento para celiaquía y sensibilidad al gluten no celiaca que está disponible el día [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Mitos sobre la Enfermedad Celíaca y la Sensibilidad al Gluten

Todo sobre Ser Celíaco

  • Motivos por los que no funcionan las Dietas Sin Gluten Motivos por los que no funcionan las Dietas Sin Gluten La dieta sin gluten, es la única alternativa de tratamiento con la que cuentan los [...]
  • Viajar sin Gluten: Guía para disfrutar tus Vacaciones Viajar sin Gluten: Guía para disfrutar tus Vacaciones Para cualquier persona que quiere viajar, planear un viaje, puede ser toda una odisea, pues [...]
  • Descubre Si Son Necesarios Cosméticos y Cremas sin Gluten Descubre Si Son Necesarios Cosméticos y Cremas sin Gluten El gluten además de los alimentos puede estar presente en productos cosméticos y cremas, muchas [...]
  • 6 Tips para hornear con Harina Sin Gluten 6 Tips para hornear con Harina Sin Gluten Sustituir la harina común por la harina sin gluten, puede no ser tan simple como [...]
  • El Garbanzo en la Dieta del Celiaco El Garbanzo en la Dieta del Celiaco El Garbanzo, tanto su harina como los granos, puedes ser un buen sustituto en la [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento