• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Medicamento para Celiaquía, cada vez más Cerca

  • ¿El gluten es Malo o Bueno? Todo lo que necesitas saber
  • 4 Recetas con Tapioca: deliciosas y fáciles

Publicado: 27/03/2016 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

El disponer de un medicamento para tratar la celiaquía cada está más cerca. Hasta el día de hoy, el único tratamiento conocido para la celiaquía es llevar a cabo una dieta libre de gluten, lo cual no da margen para muchos errores en la alimentación, pues incluso mínimas cantidades de gluten, podrían disparar una reacción inmunitaria responsable de los síntomas de  la enfermedad celiaca.

Medicamento para Celiaquía, cada vez más CercaLlevar a cabo una dieta libre de gluten requiere de paciencia, perseverancia, mucha dedicación y adaptación, se deben adoptar nuevas recetas, adquirir e investigar acerca de diferentes productos, y mantenernos siempre informados y pendientes de la información e ingredientes de los alimentos. Aunque es verdad que llevar a cabo una dieta sin gluten estricta es un proceso que toma su tiempo, es posible lograr el objetivo.

Contenidos

  • Acetato de Larazotide, un medicamento para celiaquía
  • Un medicamento que NO suple la dieta sin gluten
  • ¿No te funciona tu dieta sin gluten? Este medicamento podría ser útil
    • Un Fármaco cerca de la realidad
  • Referencias

Acetato de Larazotide, un medicamento para celiaquía

Si bien, algunos suplementos y probióticos pueden ser recetados por el médico para mejorar la salud del paciente celiaco cuando cursa con desnutrición o problemas digestivos en general, no existe hasta el momento un fármaco cuya aplicación sea la celiaquía, pero la aprobación del acetato de larazotide podría cambiar eso en un futuro más próximo cada día.

Las personas con enfermedad celiaca tienen una reacción inmunitaria ante el consumo de gluten, una proteína que se encuentra en algunos cereales, tales como el trigo, la cebada y el centeno. A medida que un celiaco consume gluten se da origen al daño en las vellosidades intestinales del intestino delgado, provocando problemas de malabsorción que a su vez derivan en diversos síntomas asociados a las deficiencias nutricionales.

El acetato de larazotide está siendo estudiado hoy en día para prevenir que este daño en las vellosidades intestinales ocurra ante una ingesta mínima de gluten. Este medicamento podría ser utilizado en sí para prevenir la respuesta inflamatoria derivada de la reacción inmunitaria ante el consumo de gluten, al consumirse una hora antes de tomar algún alimento que pueda consumirlo.

Un medicamento que NO suple la dieta sin gluten

Aunque a grandes rasgos, el acetato de larazotide parece ser la píldora necesaria para poder consumir gluten sin temor a los síntomas de celiaquía, pero realmente no es el fin de este medicamento.

En realidad, la aplicación del acetato de larazotide sería básicamente para prevenir los síntomas de celiaquía que se presentan ante ingestas accidentales de gluten, es decir, no suple, bajo ninguna circunstancia la dieta libre de gluten.

Sin embargo, para aquellas situaciones en las que no estamos completamente seguros de algún alimento, o en las que sospechamos de contaminación cruzada, este fármaco podría ayudarnos a evitar los síntomas y daños intestinales.

  • Desnutrición y Enfermedad Celiaca
    MAS EN SIN GLUTEN
    Desnutrición y Enfermedad Celiaca

¿No te funciona tu dieta sin gluten? Este medicamento podría ser útil

Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de celiaquía, es evidente que al adoptar la dieta libre de gluten, esperamos mostrar mejoría, pero lamentablemente esto no sucede siempre. Muchos celiacos han manifestado que incluso meses después de adoptar una dieta libre de gluten, siguen sufriendo de los síntomas de la enfermedad y esto puede ser una situación desesperante y frustrante.

Se dice que una curación de los síntomas de celiaquía puede demorar hasta 3 a 5 meses, pues muchas veces el daño en las vellosidades intestinales toma su tiempo en revertirse, pero actualmente se sabe que además de esto, pequeñas ingestas de gluten que pasan por desapercibido pueden estar anulando los beneficios de la dieta sin gluten, sobre todo cuando se trata de una persona con alta sensibilidad al gluten.

Se aconseja hacer una revisión exhaustiva de cada ingrediente de nuestra dieta, así como posibles casos de contaminación cruzada a fin de identificar cual podría estar siendo nuestro error, sin embargo, el acetato de larazotide, podría ser un gran aliado en estos casos.

Al consumirse este fármaco antes de los alimentos prevendría en gran medida la respuesta inmunitaria ante pequeñas ingestas de gluten.

  • Tostadas de Maíz ideales para celiacos
    MAS EN SIN GLUTEN
    Tostadas de Maíz ideales para celiacos

Un Fármaco cerca de la realidad

Para que un fármaco salga a la venta al público, primero debe ser estudiado a profundidad, evaluarse los riesgos, sus posibles efectos secundarios, así como su eficacia. La buena noticia es que el acetato de larazotide está actualmente en fase 3, es decir, será puesto a prueba en varios grupos de personas con celiaquía y sus efectos secundarios, así como su eficacia serán evaluados.

Se estima que la fase 3 de este estudio tendrá una duración de 3 a 4 años y muy posiblemente, si se comprueba eficaz y seguro, en poco menos de 5 años, se convertiría en el primer fármaco aprobado para el tratamiento de la celiaquía.

Si bien el acetato de larazotide no es una cura de la celiaquía, simboliza un gran avance para los estudios y tratamientos de esta enfermedad y seguramente, si cumple con sus objetivos podrá hacer más sencilla la adaptación y cumplimiento de la dieta sin gluten, especialmente en pacientes con una alta sensibilidad al gluten.

Referencias

  1. Crespo Perez, L., Castillejo de Villasante, G., Cano Ruiz, A., & Leon, F. (2012). Non-dietary therapeutic clinical trials in coeliac disease. European Journal of Internal Medicine, 23(1), 9–14.
  2. Gopalakrishnan, S., Durai, M., Kitchens, K., Tamiz, A. P., Somerville, R., Ginski, M., … Pandey, N. B. (2012). Larazotide acetate regulates epithelial tight junctions in vitro and in vivo. Peptides, 35(1), 86–94.
  3. Gopalakrishnan, S., Tripathi, A., Tamiz, A. P., Alkan, S. S., & Pandey, N. B. (2012). Larazotide acetate promotes tight junction assembly in epithelial cells. Peptides, 35(1), 95–101.
  4. Leffler, D. A., Kelly, C. P., Abdallah, H. Z., Colatrella, A. M., Harris, L. A., Leon, F., … Murray, J. A. (2012). A randomized, double-blind study of larazotide acetate to prevent the activation of celiac disease during gluten challenge. The American Journal of Gastroenterology, 107(10), 1554–1562.
  5. Kelly, C. P., Green, P. H. R., Murray, J. A., Dimarino, A., Colatrella, A., Leffler, D. A., … Fedorak, R. N. (2013). Larazotide acetate in patients with coeliac disease undergoing a gluten challenge: a randomised placebo-controlled study. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 37(2), 252–262.
  6. Mooney, P. D., & Sanders, D. S. (2013). Commentary: larazotide acetate – an exciting new development for coeliac patients? Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 37(4), 495–496.
  7. Leffler, D. A., Kelly, C. P., Green, P. H. R., Fedorak, R. N., DiMarino, A., Perrow, W., … Murray, J. A. (2015). Larazotide acetate for persistent symptoms of celiac disease despite a gluten-free diet: a randomized controlled trial. Gastroenterology, 148(7), 1311–9.e6.
  8. Veeraraghavan, G., Leffler, D. A., Kaswala, D. H., & Mukherjee, R. (2015). Celiac disease 2015 update: new therapies. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 9(7), 913–927.
  9. Szaflarska-Poplawska, A. (2015). Non-dietary methods in the treatment of celiac disease. Przeglad Gastroenterologiczny, 10(1), 12–17.
  10. McCarville, J. L., Caminero, A., & Verdu, E. F. (2015). Pharmacological approaches in celiac disease. Current Opinion in Pharmacology, 25, 7–12.
  11. Khaleghi, S., Ju, J. M., Lamba, A., & Murray, J. A. (2016). The potential utility of tight junction regulation in celiac disease: focus on larazotide acetate. Therapeutic Advances in Gastroenterology, 9(1), 37–49.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votes, average: 4,50 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 11 Lugares donde puede haber Gluten oculto 11 Lugares donde puede haber Gluten oculto El gluten oculto puede estar en muchos lugares que no imaginas, o que quizás nunca [...]
  • Tener parientes con Celiaquía, ¿incrementa el riesgo de ser Celíaco? Tener parientes con Celiaquía, ¿incrementa el riesgo de ser Celíaco? La enfermedad celiaca suele presentarse en individuos genéticamente predispuestos, es decir parientes con celiaquía, de [...]
  • Recetas con Banana. Ideas para cocinar sin Gluten Recetas con Banana. Ideas para cocinar sin Gluten El plátano o banana es ideal para la dieta de los celiacos. Al ser una [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Actualidad y Novedades sobre Celiaquía » Medicamento para Celiaquía, cada vez más Cerca

Todo sobre Actualidad y Novedades sobre Celiaquía

  • Horno solidario y sin gluten Horno solidario y sin gluten En la Escuela Especial Nº 501 de Tandil, Argentina, los alumnos del grupo de formación [...]
  • Detección de gluten en alimentos: informe científico Detección de gluten en alimentos: informe científico Un informe aborda la detección de gluten en alimentos, en ocasión de la celebración el [...]
  • Celíacos: reclamo por etiquetado y ayudas económicas Celíacos: reclamo por etiquetado y ayudas económicas La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha reclamado esta semana que se [...]
  • Prueba Sanguínea para confirmar el Diagnóstico de Celiaquía Prueba Sanguínea para confirmar el Diagnóstico de Celiaquía Es posible diagnosticar la celiaquía mediante un análisis de sangre y sin hacer Biopsia. Esta [...]
  • ¿Cosméticos Sin Gluten? riesgos a tener en cuenta ¿Cosméticos Sin Gluten? riesgos a tener en cuenta Las personas con enfermedad celiaca por lo regular, ya están habituados a buscar gluten en [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento