• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Libro blanco de la Enfermedad Celíaca

  • Las 5 Deficiencias Nutrimentales más comunes en la enfermedad celíaca
  • Cómo hacer Pan con Harina de Arroz: 3 Recetas de pan sin Gluten

Publicado: 02/10/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Con el fin de garantizar un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible, especialistas de la Comunidad de Madrid presentaron el Libro Blanco de la Enfermedad Celiaca. La idea principal es promover el conocimiento de la enfermedad celiaca con un libro pionero en España. De esta manera, se trata de mejorar el conocimiento de esta enfermedad a los pofesionales sanitarios y a la sociedad en general. La publicación fue presentada a fines de abril por la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, Belén Prado.

Libro blanco enfermedad celiaca

Contenidos

  • Características del libro blanco
  • A cerca de la Enfermedad Celíaca
    • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Referencias

Características del libro blanco

  • El libro fue coordinado por la jefa del Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital de La Paz y profesora titular de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, Isabel Polanco Allue, y que ha contado con la participación de la Consejería de Sanidad.
  • Ha sido escrito por 26 autores de reconocido prestigio y expertos en la enfermedad celiaca y promovido por la Consejería de Sanidad.
  • En este libro se abordan todos los aspectos fundamentales de la enfermedad celiaca, los protocolos de diagnóstico o el conocimiento de las poblaciones en riesgo de padecerla.
  • Los capítulos relacionados con la calidad de vida y la enfermedad celíaca, el menú escolar, la dieta sin gluten en todos sus contextos y la situación de la enfermedad celíaca en España se analizan con especial profundidad por la importancia social de los mismos.

A futuro, la Comunidad de Madrid tiene previsto presentar los datos de un riguroso estudio epidemiológico que se está llevando a cabo para conocer la prevalencia de la enfermedad celíaca en la región. Esta iniciativa dará una mejor información sobre el número de casos existentes en nuestro entorno y la proporción de afectados a los que nunca se diagnosticaría aunque puedan padecer problemas severos para su salud actual y futura.
También va a permitir adaptar los recursos sanitarios para mejorar su diagnóstico precoz y ofrecer una mejor atención a los pacientes diagnosticados de la misma.

A cerca de la Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca (EC) consiste en una intolerancia permanente a las proteínas del gluten (que forma parte del trigo, cebada, avena y centeno) en personas predispuestas genéticamente y que cursa con una atrofia (destrucción) severa de la mucosa del intestino delgado, lo que favorece la mala absorción de nutrientes.

Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente, estimándose que 1 de cada 100 personas va a padecerla. Se prevé que la enfermedad celiaca está infradiagnosticada ya que sólo el 10% de los celiacos están diagnosticados. Si no se reconoce a tiempo, en la edad adulta, puede producir en algunos casos, enfermedades graves. El tratamiento consiste en eliminar de la dieta los cereales que contiene gluten.

Diagnóstico

En la Comunidad de Madrid, los centros de salud cuentan desde 2006 con el Protocolo de Prevención Secundaria de la Enfermedad Celíaca, que fortalece el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Gracias a este protocolo todos los médicos de familia y pediatras cuentan con unas pautas para la petición de marcadores serológicos (que se determina con una analítica de sangre) ante la sospecha de que un paciente padezca celiaquía o bien si pertenece un grupo de riesgo.

Asimismo, la Dirección General de Atención Primaria, a través de la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención, lleva a cabo diversas líneas de actuación en los autocuidados de esta enfermedad. En este sentido, se colabora con la Asociación de Celíacos de Madrid en la edición de materiales informativos, y próximamente se editarán los ejemplares de “Comer sin Gluten”, y “Qué es la enfermedad celíaca”.

Por otra parte, el Servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital La Paz ha sido pionero en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, desarrollando diversas líneas de investigación a nivel nacional e internacional encaminadas a la introducción de mejoras en la atención a las personas celíacas.

  • ¿Qué causa la Atrofia de las Vellosidades Intestinales en la enfermedad celiaca?
    MAS EN SIN GLUTEN
    ¿Qué causa la Atrofia de las Vellosidades Intestinales en la enfermedad celiaca?

En este centro de la Comunidad de Madrid se hace el seguimiento a más de mil pacientes celíacos, siendo considerado un centro nacional de referencia en esta materia. Para ello, ofrece un tratamiento integral al paciente que comprende el diagnóstico, estudios genéticos e inmunológicos, seguimiento y soporte psicológico.

Tratamiento

La enfermedad celíaca puede asociarse a otros trastornos crónicos como la diabetes, la epilepsia o la dermatitis herpetiforme. Esta última es una afección de la piel en la que aparece erupción crónica, caracterizada por grupos de vesículas, pápulas y lesiones semejantes a las urticarias. Los pacientes con este problema dermatológico, muy a menudo presentan una lesión severa de la mucosa intestinal semejante a la de los celíacos, y también responden satisfactoriamente a la supresión del gluten de la dieta, por lo que en ambos casos el tratamiento debe ser el mismo: una alimentación exenta de esta proteína para toda la vida.

Un paciente celíaco puede llevar una vida completamente normal. Aunque el padecer esta enfermedad parece suponer una serie de limitaciones, una vez diagnosticada y adecuadamente tratada, deja de ser un problema que interfiera en la calidad de vida. Los padres de un niño celíaco no deben prohibirle la asistencia a fiestas, cumpleaños o campamentos, pero sí avisar a los adultos responsables de la enfermedad que padece el pequeño y de los controles que debe seguir en la dieta.

Referencias

Polanco Allué, I. 2009. Libro blanco de la enfermedad celiaca. Instituto de Nutrición y Trastornos alimentarios. Comunidad de Madrid

  • 3 Recetas de Aperitivos sin Gluten, deliciosos y fáciles
    MAS EN SIN GLUTEN
    3 Recetas de Aperitivos sin Gluten, deliciosos y fáciles

Puede descargar el libro desde aquí.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Recetas de Halloween para Celiacos Recetas de Halloween para Celiacos El Halloween sin gluten o día de brujas se ha extendido tanto por el mundo [...]
  • Bocados libres de gluten para Nochevieja: 3 recetas Bocados libres de gluten para Nochevieja: 3 recetas Te presentamos varias ideas de bocados o aperitivos libres de gluten para la cena de [...]
  • 3 Recetas con Hongos para una Dieta Sin Gluten 3 Recetas con Hongos para una Dieta Sin Gluten Te presentamos una selección especial de recetas con hongos para celiacos. Las setas u hongos [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Actualidad y Novedades sobre Celiaquía » Libro blanco de la Enfermedad Celíaca

Todo sobre Actualidad y Novedades sobre Celiaquía

  • Comedores escolares: inconvenientes con niños celíacos Comedores escolares: inconvenientes con niños celíacos Cuando la celiaquía aparece en nuestras familias como el caso de niños celíacos, muchos son [...]
  • Proyecto de Ayuda a los Celiacos Españoles (PACE) Proyecto de Ayuda a los Celiacos Españoles (PACE) Una vez más, la comunidad celíaca recibe una buena noticia, con el fin de cambiar [...]
  • Dieta sin gluten ¿Funciona para perder peso? Dieta sin gluten ¿Funciona para perder peso? La dieta sin gluten, hoy en día no la llevan sólo las personas celiacas, de [...]
  • Presentan una nueva asociación de Celíacos Presentan una nueva asociación de Celíacos Se creó  la Asociación  de Celíacos de Melilla (ACEME) en Málaga  con el objetivo claro de brindar [...]
  • Red de detección de celíacos en hospitales de Buenos Aires Red de detección de celíacos en hospitales de Buenos Aires Una reciente información da cuenta de una buena noticia para los pacientes celíacos argentinos: el Ministerio [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento