• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Legislación de alimentos aptos para celíacos

  • Alimentación Sin Gluten para niños
  • Waffles sin Gluten: 3 Recetas para celiacos, sin tacc

Publicado: 21/03/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Gracias al Reglamento Comunitario de Etiquetado de alimentos sin gluten, presentado en España a principios del corriente año, hoy en día contamos con un una legislación oficial que contempla la composición y el etiquetado de los alimentos para celíacos.

Legislación de alimentos aptos para celíacos

La realidad es que unos 450.000 celíacos españoles, -muchos sin diagnostica- cuentan desde la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE) con una normativa que implica «un hito histórico para la mejora de la calidad de vida de los enfermos celiacos, y una respuesta a sus demandas», señaló el Ministerio de Sanidad y Consumo, impulsor de la misma.

Según el funcionario, esta medida «abrirá un gran abanico de posibilidades de elección a los celiacos», ya que se podrá etiquetar como «sin gluten» cualquier alimento convencional (no específico para celiacos) cuando en su composición el contenido de dicha proteína no supere los 20 miligramos por kilo. Al respecto, el Ministerio recalca que aproximadamente el 70% de los alimentos que hay en el mercado no contienen gluten. Sin embargo, en la mayoría de ellos no se indica la ausencia de esta proteína al no existir un límite legal, con lo que muchos celiacos no se atreven a comprarlos. «Ahora, con el nuevo reglamento que establece niveles máximos, muchas empresas empezarán a etiquetar sus productos como sin gluten», afirma el departamento que dirige Bernat Soria.

Otra de las ventajas para los celíacos, es que gracias al aumento de alimentos aptos, estos dispondrán de una mayor capacidad de elección, lo que repercutirá en un mayor ahorro en la cesta de la compra, estimado en un 30%, y les dará la posibilidad de diversificar la dieta.

Y también se ahorrará tiempo: el etiquetado de los alimentos con el texto sin gluten o con un símbolo reconocible, aunque todavía no se ha diseñado, hará que los celiacos no tarden tanto al hacer sus compras (en comparación con el resto de la población).

Contenidos

  • Condiciones para el etiquetado
  • Referencias

Condiciones para el etiquetado

  • Los términos «contenido muy reducido de gluten» o «exento de gluten» deberán aparecer muy cerca del nombre comercial del producto.
  • El etiquetado, la publicidad y la presentación de los productos alimenticios pueden llevar el término «exento de gluten» si el contenido de gluten no sobrepasa los 20 mg/kg.
  • Los productos alimenticios para personas con intolerancia al gluten, constituidos por uno o más ingredientes procedentes del trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas, que hayan sido tratados de forma especial para eliminar el gluten, no contendrán un nivel que supere los 100 mg/kg. Estos productos llevarán la mención «contenido muy reducido de gluten».
  • La avena contenida en alimentos para personas con intolerancia al gluten debe ser producida, preparada o tratada de forma especial para evitar la contaminación por el trigo, el centeno, la cebada, o sus variedades híbridas, y su contenido de gluten no debe sobrepasar los 20 mg/kg.
  • Los productos alimenticios para celiacos constituidos por uno o más ingredientes que sustituyan el trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas, no contendrán un nivel de gluten que supere los 20 mg/kg. El etiquetado, la presentación y la publicidad de esos alimentos deberá llevar la mención «exento de gluten».

En internet existen infinidad de listados que puede ser utiles. Aquí pongo a disposición el enlace que contiene una LISTA OFICIAL DE ALIMENTOS APTOS PARA CELÍACOS, EDICIÓN 2008/2009:

https://www.celiacos.org/lista_de_alimentos.php

  • Calidad de vida para niños celiacos de Cuba
    MAS EN SIN GLUTEN
    Calidad de vida para niños celiacos de Cuba

*Es necesario tener en cuenta que estos listados son actualizados constantemente, por lo que se recomienda chequear la fecha de edición del mismo.

Referencias

  1. Reglamento (CE) n o 41/2009 de la Comisión de 20 de enero de 2009 sobre la composición y etiquetado de los productos alimenticios apropiados para personas con intolerancia al gluten (Texto pertinente a efectos del EEE)
  2. Reglamento Delegado (UE) n ° 1155/2013 de la Comisión, de 21 de agosto de 2013 , por el que se modifica el Reglamento (UE) n ° 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, en lo referente a la información sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos
  3. REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) No 828/2014 DE LA COMISIÓN de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Harinas para Celíacos: harinas de Legumbres, Granos y Hierbas Harinas para Celíacos: harinas de Legumbres, Granos y Hierbas Te presentamos una guía de harinas para celiacos. Cuando nos enteramos que somos celiacos, además [...]
  • 3 Recetas de Gelatinas para el Verano. Un Postre Sin Gluten 3 Recetas de Gelatinas para el Verano. Un Postre Sin Gluten Te presentamos una selección especial de recetas de gelatina para el verano. Estan especialmente pensadas [...]
  • Guía de Harinas para celiacos de Frutos Secos, Semillas y Tubérculos Guía de Harinas para celiacos de Frutos Secos, Semillas y Tubérculos En este artículo queremos dar a conocer harinas para celiacos no hechas con cereales. Cuando [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Legislación de alimentos aptos para celíacos

Todo sobre Ser Celíaco

  • Los síntomas Gastrointestinales y Neurológicos de la Enfermedad Celíaca Los síntomas Gastrointestinales y Neurológicos de la Enfermedad Celíaca Diagnosticar la celiaquía puede no ser una tarea sencilla, y es que los síntomas gastrointestinales [...]
  • Celiaquía y Diabetes ¿Cual es la relación entre ambas enfermedades? Celiaquía y Diabetes ¿Cual es la relación entre ambas enfermedades? Muchos creen que existe una relación entre la Celiaquía y Diabetes. Esta última se caracteriza por [...]
  • En busca del origen de la Enfermedad Celíaca En busca del origen de la Enfermedad Celíaca Mucha es la información a cerca de la Enfermedad Celíaca y, a la vez, parece [...]
  • Viajar sin Gluten: Guía para disfrutar tus Vacaciones Viajar sin Gluten: Guía para disfrutar tus Vacaciones Para cualquier persona que quiere viajar, planear un viaje, puede ser toda una odisea, pues [...]
  • Intolerancia al gluten: preguntas frecuentes Intolerancia al gluten: preguntas frecuentes La enfermedad celíaca se define como la intolerancia al gluten en forma permanente que provoca [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento