• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Lactancia Materna previene la Enfermedad Celíaca

  • Horno solidario y sin gluten
  • Galletas Sin Gluten para Navidad: 2 recetas

Publicado: 29/06/2014 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

La lactancia materna, podría ser un factor clave para evitar que una persona con predisposición a celiaquía pueda prevenir su desarrollo prematuro o incluso a futuro. De acuerdo a un estudio reciente, introducir alimentos con gluten, en la dieta del infante mientras aún se alimenta del seno materno, reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad celíaca en la infancia temprana y probablemente también durante el período de la infancia posterior.

Lactancia materna y Exposición Temprana al gluten

Contenidos

  • Más acerca de la celiaquía
    • Intolerancias alimentarias
  • ¿En qué consiste la lactancia?
  • Riesgo de desarrollar celiaquía en los niños
  • Otros Beneficios de la lactancia materna
  • Referencias

Más acerca de la celiaquía

La enfermedad celíaca es considerada una enfermedad autoinmune, con un factor genético de gran peso. Cuando una persona celiaca consume gluten, la exposición al mismo puede atrofiar las vellosidades intestinales a largo plazo. Además, existen otras síntomas que se pueden presentar a corto plazo, como dolor abdominal, náuseas, heces fétidas, pérdida o ganancia de peso, depresión, diarrea, pérdida del cabello, entre otros. El tratamiento consiste en eliminar el gluten de la dieta, es decir, evitar su consumo, de esta forma se pueden combatir estos síntomas.

Intolerancias alimentarias

La exposición ambiental, así como la exposición a ciertos alimentos puede influir en los procesos inmunológicos, generando intolerancia o bien tolerancia hacia ciertos factores o alimentos.

Los expertos creen que una ablactación adecuada, es decir, una adecuada introducción de alimentos sólidos en el infante puede evitar que este desarrolle alergias o intolerancias alimentarias.

La lactancia materna tiene muchos beneficios conocidos y cuenta con un efecto inmunomodulador, es decir, capaz de regular el sistema inmune. Debido a estas características de la leche materna,  es un excelente complemento cuando se introducen los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

¿En qué consiste la lactancia?

Es el periodo durante el cual el bebé se alimenta de la leche materna exclusivamente. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la lactancia materna tenga una duración de 6 meses. Los expertos recomiendan que si esto no es posible, el bebé reciba por lo menos 4 meses de lactancia exclusiva.

A partir de los 6 meses, el bebé ya está listo para comenzar a ingerir alimentos semisólidos, como puré de vegetales y fruta, la toma de estos alimentos van reemplazando las tomas de leche materna, es decir, no es necesario suspender la lactancia materna, este cambio a la dieta familiar será progresiva.

En muchas ocasiones y por diversas razones, la leche materna es reemplazada por la leche de fórmula que carece de muchos de los beneficios de la leche materna.

  • Postres sin harina: 3 Deliciosos y Fáciles Soufflés Sin Gluten
    MAS EN SIN GLUTEN
    Postres sin harina: 3 Deliciosos y Fáciles Soufflés Sin Gluten

Riesgo de desarrollar celiaquía en los niños

Un estudio ha analizado el riesgo de desarrollar celiaquía según la edad en la que el gluten se introdujo en la dieta del niño.

Además también se evalúo la cantidad de gluten que se le ofreció al infante, el tipo de alimento, y si el niño aún se encontraba en periodo de lactancia. El estudio reveló que los niños que aún eran amamantados cuando se introdujo alimentos con gluten en su dieta, tenían una menor incidencia de celiaquía, que aquellos que habían interrumpido la lactancia. Además, el riesgo fue menor, en los lactantes que tenían una toma de leche materna en la siguiente hora después de haber consumido el alimento con gluten.

Los tipos de alimentos que suelen incluirse en la dieta del bebé que contienen gluten, son galletas, harinas de trigo para papillas, avena, pan, pastas, y otros preparados. No obstante estos resultados sugieren que la lactancia materna pueden reducir el riesgo de padecer celiaquía, más no descartarlo por completo.

En conclusión, es recomendable extender la lactancia materna hasta un año de edad del bebé, de esta forma, aunque vaya integrándose a la dieta familiar, seguirá recibiendo los beneficios de la lactancia materna y posiblemente previniendo intolerancias o alergias alimentarias.

  • Celebra San Valentín Sin Gluten con estas Recetas de dulces
    MAS EN SIN GLUTEN
    Celebra San Valentín Sin Gluten con estas Recetas de dulces

Otros Beneficios de la lactancia materna

Si bien, el no recibir la leche materna puede ser un factor de riesgo para desarrollar celiaquía. Hay otros beneficios de la lactancia materna. Para el bebé, la lactancia tiene los siguientes beneficios:

  • Fortalece el vínculo de madre-hijo
  • Reduce el riesgo de padecer alergias
  • Reduce el riesgo de padecer intolerancias alimentarias
  • Fortalece el sistema inmune del lactante
  • Es el mejor alimento para el bebé, nutriéndolo
  • Se ha vinculado con un mayor coeficiente intelectual
  • Es de fácil digestión
  • Ayuda a prevenir la obesidad en el bebé

Además, la lactancia también brinda beneficios para la madre. Los beneficios para la madre, son los siguientes:

  • Ayuda a perder el exceso de peso acumulado durante el embarazo
  • Reduce el riesgo de padecer cáncer de mama
  • Es económica
  • No requiere de preparación ni del uso de biberones por lo que ahorra tiempo
  • Reduce los sangrados después del parto

Referencias

  1. Auricchio, S., Follo, D., de Ritis, G., Giunta, A., Marzorati, D., Prampolini, L., … Bossi, A. (1983). Does breast feeding protect against the development of clinical symptoms of celiac disease in children? Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 2(3), 428–433.
  1. Burd, I. 2017. Benefits of breastfeeding. Medlineplus.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Menú Completo de la Entrada al Postre con Maíz. Libre de Gluten Menú Completo de la Entrada al Postre con Maíz. Libre de Gluten El maíz es una excelente opción cuando hablamos de dietas libres de gluten, es de [...]
  • Bacterias podrían estar Vinculada al desarrollo de la Celiaquía Bacterias podrían estar Vinculada al desarrollo de la Celiaquía Un estudio científico ha revelado que la presencia de ciertas bacterias en la flora intestinal, [...]
  • Snacks Sin Gluten para toda la familia Snacks Sin Gluten para toda la familia Siempre es importante contar con algo para llevarse a la boca como unos snacks sin [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Actualidad y Novedades sobre Celiaquía » La Lactancia Materna previene la Enfermedad Celíaca

Todo sobre Ser Celíaco

  • Los síntomas Gastrointestinales y Neurológicos de la Enfermedad Celíaca Los síntomas Gastrointestinales y Neurológicos de la Enfermedad Celíaca Diagnosticar la celiaquía puede no ser una tarea sencilla, y es que los síntomas gastrointestinales [...]
  • 11 Consejos para Viajar Sin Gluten 11 Consejos para Viajar Sin Gluten Te presentamos varios consejos para viajar sin gluten. Si eres celíaco, estos tips para realizar [...]
  • Dieta Sin Gluten para niños. Consejos a seguir con Niños Celiacos Dieta Sin Gluten para niños. Consejos a seguir con Niños Celiacos ¿Cómo integrar al niño en la dieta sin gluten? Tanto para los padres, como para [...]
  • 8 Consejos para una Dieta sin Gluten 8 Consejos para una Dieta sin Gluten La enfermedad celíaca es una enfermedad en la cual el gluten en la dieta hace [...]
  • Bizcochos en Rosca para celiacos: 3 recetas sin gluten Bizcochos en Rosca para celiacos: 3 recetas sin gluten Los bizcochos en rosca también se pueden hacer sin gluten. Si buscas un pastel vistoso, [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento