• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Enfermedad Celiaca y sus Tratamientos Naturales

  • 2 Recetas sin gluten con Arroz: Natillas y Croquetas
  • Bizcochos en Rosca para celiacos: 3 recetas sin gluten

Publicado: 12/07/2015 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

En este artículo hablaremos de la enfermedad celiaca, sus síntomas, causas, dieta y tratamientos naturales. La enfermedad celiaca o sensibilidad celiaca, es una condición en la que la persona que la padece, sufre de una reacción inmunitaria al consumir el gluten, proteína que se encuentra en algunos granos, sobre todo del trigo.Enfermedad Celiaca y sus Tratamientos Naturales

Actualmente el tratamiento para la enfermedad celiaca, consiste en eliminar el gluten de la dieta, es decir, llevar una alimentación libre de gluten. Si buen puede parecer sencillo, llevar una estricta dieta sin gluten puede ser difícil, pues no sólo muchos alimentos lo pueden contener, sino que a veces es difícil identificar que alimentos son libres de gluten.

Contenidos

  • Síntomas de la enfermedad celiaca
  • ¿Por qué ocurre la enfermedad celiaca?
  • Dieta libre de gluten, solución
  • Remedios y Tratamientos naturales para celíacos
  • Referencias

Síntomas de la enfermedad celiaca

Muchas veces es difícil identificar la enfermedad celiaca debido a que sus síntomas suelen ser comunes a otras enfermedades, a menudo se confunde con enfermedades como la colitis, gastritis, u otros padecimientos digestivos.

Los síntomas más comunes suelen ser digestivos, como diarrea crónica, distensión abdominal, flatulencias, dolor abdominal, entre otros. También se pueden presentar otros síntomas como cansancio, anemia, pérdida de peso,  y en los niños incluso puede existir retraso del crecimiento.

Otros síntomas que pueden aparecer se asocian a las deficiencias de nutrimentos, esto se debe a que cuando ingerimos gluten siendo celiacos, se desarrolla una reacción inmunitaria que provoca que nuestro propio cuerpo ataque las células del intestino, provocando daño en las vellosidades intestinales y generando así problemas de malabsorción de nutrientes que a su vez conlleva una desnutrición.

¿Por qué ocurre la enfermedad celiaca?

Se dice que la enfermedad celíaca tiene un factor hereditario común, sin embargo, puede permanecer inactiva durante mucho tiempo, pero hay ciertos detonadores de la enfermedad, tales como el embarazo, el estrés físico o emocional o bien, cirugías.

Se dice que afecta al 1% de la población mundial, sin embargo, muchas de estas personas no saben que padecen de celiaquía, ya que, su diagnóstico puede ser un proceso complicado, y comúnmente se confunde con otras enfermedades.

Dieta libre de gluten, solución

Llevar una dieta sin gluten, es la única opción para quienes padecen celiaquía, como con las alergias, debemos evitar estar en contacto con el agente que las provoca, o en este caso, evitar ingerir gluten.

  • En busca del origen de la Enfermedad Celíaca
    MAS EN SIN GLUTEN
    En busca del origen de la Enfermedad Celíaca

Afortunadamente, hoy en día, hay muchos alimentos que podemos utilizar en reemplazo del trigo y otros productos, además, a medida que las empresas son conscientes de esta condición, surgen cada día más productos sin gluten y es más común encontrar alimentos con etiquetas que especifican el contenido de gluten.

Si bien, las mejorías son notorias casi de inmediato, debemos saber puede demorar  incluso meses antes de que todos los síntomas hayan desaparecido y el daño en las vellosidades intestinales se haya revertido.

Desafortunadamente, una pequeña ingesta de gluten, puede provocar la reaparición de síntomas, o pasar por desapercibida hasta que nuevamente el daño es grave, es por ello que se recomienda leer cuidadosamente las etiquetas, y evitar la ingesta de alimentos que no contemos con la seguridad de que están libres de gluten.

Remedios y Tratamientos naturales para celíacos

Si bien no hay una cura alternativa a la dieta libre de gluten, si podemos aliviar o mejorar los síntomas con ciertos tratamientos naturales. Algunos nutrimentos o suplementos pueden ayudarnos a favorecer la condición y acelerar la curación.

  • Descubre Si Son Necesarios Cosméticos y Cremas sin Gluten
    MAS EN SIN GLUTEN
    Descubre Si Son Necesarios Cosméticos y Cremas sin Gluten
  • Incluye fibra: Muchos alimentos ricos en fibra, contienen gluten, como lo son los panes integrales o ricos en fibra, no obstante hay otros alimentos ricos en fibra y libres de gluten, como las frutas y verduras, también las legumbres y semillas oleaginosas.
  • Incluye Suplementos probióticos: Se trata de bacterias beneficiosas para nuestro organismo, comúnmente lactobacilos. Los lactobacilos ayudan a mejorar nuestra digestión y salud intestinal, y mejoran nuestro sistema inmunológico, previniendo posibles infecciones. Es recomendable utilizar lactobacilos acidofilus.
  • Incluye Suplementos de ácidos grasos omega 3: La mayoría de las dietas modernas son deficientes en ácidos grasos omega 3, que tienen propiedades anti inflamatorias naturales, se recomienda incluir un suplemento de ácidos grasos omega 3, como los hechos del aceite de pescado, además incluir fuentes naturales de omega 3 puede ser recomendable, tales como el pescado blanco, semillas de lino y de calabaza, entre otros.
  • Considera un suplemento de glutamina: Se trata de un aminoácido que ha resultado beneficio en la recuperación del intestino, además, contribuye a mejorar nuestro metabolismo.

Antes de incluir cualquier suplemento, es muy importante verificar que sean de un laboratorio confiable, y que por supuesto, sean libres de gluten. Además, se aconseja consultar con tu médico sobre la posibilidad de incluir cualquiera de estos suplementos.

Es posible que el médico también recomiende multivitamínicos para ayudar a cubrir las deficiencias nutricionales que se relacionen con los problemas de malabsorción.

Por último, si a pesar de llevar una dieta libre de gluten seguimos experimentando los síntomas, debemos evaluar nuestra dieta, y tratar de encontrar posibles fuentes de gluten oculto.

Referencias

  1. Veeraraghavan, G., Leffler, D. A., Kaswala, D. H., & Mukherjee, R. (2015). Celiac disease 2015 update: new therapies. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 9(7), 913–927.
  2. McCarville, J. L., Caminero, A., & Verdu, E. F. (2015). Pharmacological approaches in celiac disease. Current Opinion in Pharmacology, 25, 7–12.
  3. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  4. Schuppan, D., Junker, Y., & Barisani, D. (2009). Celiac disease: from pathogenesis to novel therapies. Gastroenterology, 137(6), 1912–1933.
  5. Freeman, H. J. (2015). Celiac disease: a disorder emerging from antiquity, its evolving classification and risk, and potential new treatment paradigms. Gut and Liver, 9(1), 28–37.
  6. Tomal, J., McKiernan, D., Guandalini, S., Semrad, C. E., & Kupfer, S. (2016). Celiac patients’ attitudes regarding novel therapies. Minerva Gastroenterologica e Dietologica, 62(4), 275–280.e
  7. Nazareth, S., Lebwohl, B., Tennyson, C. A., Simpson, S., Greenlee, H., & Green, P. H. (2015). Dietary Supplement Use in Patients With Celiac Disease in the United States. Journal of Clinical Gastroenterology, 49(7), 577–581.
  8. de Sousa Moraes, L. F., Grzeskowiak, L. M., de Sales Teixeira, T. F., & Gouveia Peluzio, M. do C. (2014). Intestinal microbiota and probiotics in celiac disease. Clinical Microbiology Reviews, 27(3), 482–489.
  9. Losurdo, G., Principi, M., Iannone, A., Ierardi, E., & Di Leo, A. (2016). The Interaction Between Celiac Disease and Intestinal Microbiota. Journal of Clinical Gastroenterology, 50 Suppl 2, Proceedings from the 8th Probiotics, Prebiotics & New Foods for Microbiota and Human Health meeting held in Rome, Italy on September 13-15, 2015, S145–S147.
  10. Martinello, F., Roman, C. F., & Souza, P. A. de. (2017). EFFECTS OF PROBIOTIC INTAKE ON INTESTINAL BIFIDOBACTERIA OF CELIAC PATIENTS. Arquivos de Gastroenterologia, 54(2), 85–90.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Bagels Sin Gluten. Deliciosa Bollería para Celiacos Bagels Sin Gluten. Deliciosa Bollería para Celiacos Hemos hecho una selección especial de recetas de bagels sin gluten, con los que los [...]
  • Donas Sin Gluten placer sin culpas Donas Sin Gluten placer sin culpas Las donas sin gluten o rosquillas en su versión más básica son un pan frito, [...]
  • Dieta de un niño celíaco: cómo proceder Dieta de un niño celíaco: cómo proceder Sin dudas, la clave de la dieta de un niño celiaco está en el correcto [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Enfermedad Celiaca y sus Tratamientos Naturales

Todo sobre Ser Celíaco

  • ¿La Chía tiene gluten?¿La semilla de chía es sin gluten? Todo lo que necesitas saber ¿La Chía tiene gluten?¿La semilla de chía es sin gluten? Todo lo que necesitas saber Hemos recibido numerosas consultas sobre si la chía tiene gluten o si los celiacos pueden [...]
  • Dieta sin gluten: Menú semanal completo Dieta sin gluten: Menú semanal completo La celiaquía implica una dieta sin gluten, esta enfermedad también llamada intolerancia al gluten, es [...]
  • Legislación de alimentos aptos para celíacos Legislación de alimentos aptos para celíacos Gracias al Reglamento Comunitario de Etiquetado de alimentos sin gluten, presentado en España a principios [...]
  • Motivos por los que no funcionan las Dietas Sin Gluten Motivos por los que no funcionan las Dietas Sin Gluten La dieta sin gluten, es la única alternativa de tratamiento con la que cuentan los [...]
  • 7 Complicaciones de la Enfermedad Celíaca no tratada 7 Complicaciones de la Enfermedad Celíaca no tratada Las complicaciones de la enfermedad celiaca no tratada se presentan en las personas que la [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento