• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Enfermedad Celíaca y Síndrome de Down: estudio científico

  • Dieta libre de Gluten y Sus Consecuencias
  • Menús sin gluten en organismos públicos de Andalucia

Publicado: 18/04/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

La tasa de prevalencia mínima de la enfermedad celíaca en sujetos con síndrome de Down asciende al 6.3%. La determinación plasmática de los anticuerpos antiendomisio (AAE) debería agregarse a la pesquisa de enfermedad celíaca en pacientes con síndrome de Down.

Síndrome de Down y celiaquía

Contenidos

  • Estudio sobre enfermedad Celíaca y Síndrome de Down
  • Asociación entre síndrome de Down y enfermedad celíaca
  • Referencias

Estudio sobre enfermedad Celíaca y Síndrome de Down

Así lo consideran investigadores de la Universidad Internacional de Cataluña quienes evaluaron la prevalencia e la patología intestinal en 284 sujetos con síndrome de Down. El análisis incluyó la determinación de las concentraciones plasmáticas de anticuerpos antigliadina (AAG) y AAE. Ante la positividad de los AAE se procedió a la biopsia yeyunal para descartar enfermedad celíaca.

Los sujetos con sintomatología y parámetros bioquímicos indicativos de malabsorción también fueron sometidos a biopsia intestinal.

En todos los participantes se evaluó además la presencia y duración de la sintomatología relacionada a la enfermedad celíaca así como otras patologías asociadas.

El 6% de la muestra presentó resultados positivos para AAE, valor que descendió al 4.6% en el caso de AAG.

En todos los casos el examen histopatológico evidenció lesiones celíacas típicas. El diagnóstico de enfermedad celíaca fue confirmado en 18 de los 19 sujetos sometidos a biopsia yeyunal.

En este grupo, el 94% presentó AAE y el 78% AAG. La tasa de prevalencia mínima de enfermedad celíaca en este grupo ascendió al 6.3%. Con respecto a la evolución de la patología intestinal, la edad de inicio varió entre los 2 y 15 años.

  • I Concurso fotográfico organizado por la Asociación de Celíacos de Euskadi
    MAS EN SIN GLUTEN
    I Concurso fotográfico organizado por la Asociación de Celíacos de Euskadi

En la mayoría de los casos, el peso y la estatura se encontraron por debajo del percentil 10.

Asociación entre síndrome de Down y enfermedad celíaca

El 83% de los sujetos presentó síntomas de la enfermedad, mientras que en 3 casos la entidad fue clínicamente silente. Entre las patologías asociadas se encontraron anomalías cardíacas e hipotiroidismo secundario a tiroiditis autoinmune. La dieta libre de gluten produjo remisión de los síntomas, negativización de los marcadores serológicos y recuperación histológica, así como incremento significativo del peso y la altura.

La experiencia confirma la incidencia relativa de la asociación entre síndrome de Down y enfermedad celíaca.

En algunos casos, el retraso en el diagnóstico de la patología intestinal puede deberse a que ciertos síntomas suelen ser atribuidos a la trisomía. La determinación de los niveles de AAG no es suficiente para identificar a los pacientes con sospecha de enfermedad celíaca. Por ello, la pesquisa de los AAE es indudablemente útil en la selección de individuos que deberían ser sometidos a biopsia yeyunal, finalizan los autores.

  • Científicos holandeses descubren cómo hacer un Trigo con Gluten que pueden comer los celiacos
    MAS EN SIN GLUTEN
    Científicos holandeses descubren cómo hacer un Trigo con Gluten que pueden comer los celiacos

Referencias

  1. Martínez, A. R., Jaime, B. E., López, A. G. M., Fernández-Palacios, M. G., Martín, A. P., & de Terreros Sánchez, I. G. (2010). Perfil de la enfermedad celíaca en los pacientes con síndrome de Down. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down, 14(1), 3-9.
  2. Down España. 2012. Aliméntate sin gluten. Guía para familias y profesionales de asociaciones de personas con síndrome de Down
  3. Sharr, C., Lavigne, J., Elsharkawi, I. M. A., Ozonoff, A., Baumer, N., Brasington, C., … Skotko, B. G. (2016). Detecting celiac disease in patients with Down syndrome. American Journal of Medical Genetics. Part A, 170(12), 3098–3105.
  4. Pavlovic, M., Berenji, K., & Bukurov, M. (2017). Screening of celiac disease in Down syndrome – Old and new dilemmas. World Journal of Clinical Cases, 5(7), 264–269.
  5. Ludvigsson, J. F., Lebwohl, B., Green, P. H. R., Chung, W. K., & Marild, K. (2017). Celiac disease and Down syndrome mortality: a nationwide cohort study. BMC Pediatrics, 17(1), 41.
  6. Marild, K., Stephansson, O., Grahnquist, L., Cnattingius, S., Soderman, G., & Ludvigsson, J. F. (2013). Down syndrome is associated with elevated risk of celiac disease: a nationwide case-control study. The Journal of Pediatrics, 163(1), 237–242.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Harinas para Celíacos: harinas de Legumbres, Granos y Hierbas Harinas para Celíacos: harinas de Legumbres, Granos y Hierbas Te presentamos una guía de harinas para celiacos. Cuando nos enteramos que somos celiacos, además [...]
  • Vacaciones Aptas para Celiacos: Crucero y Hotel Vacaciones Aptas para Celiacos: Crucero y Hotel Uno de los inconvenientes que padece toda la comunidad celiaca es el hecho de contar [...]
  • La dieta sin gluten representa un gasto extra para la vida del celíaco La dieta sin gluten representa un gasto extra para la vida del celíaco La Asociación de Celíacos de Euskadi afirma que la dieta de un celíaco es un [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Enfermedad Celíaca y Síndrome de Down: estudio científico

Todo sobre Ser Celíaco

  • Alternativas al trigo: Legumbres, Cereales y Tubérculos sin gluten Alternativas al trigo: Legumbres, Cereales y Tubérculos sin gluten Los celiacos disponen de diferentes alternativas al trigo. En este artículo explicamos las más importantes. [...]
  • Mitos sobre la Enfermedad Celíaca y la Sensibilidad al Gluten Mitos sobre la Enfermedad Celíaca y la Sensibilidad al Gluten La enfermedad celiaca así como la sensibilidad al gluten no celiaca  y la dieta sin [...]
  • Asociación de Celíacos de Madrid Asociación de Celíacos de Madrid La Asociación  de Celíacos de Madrid –ACM- funciona como un portal de información precisa y [...]
  • Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco? Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco? El cáncer es una enfermedad que actualmente nos preocupa ya que suele ser fatal en [...]
  • Infecciones durante Primeros meses de Vida aumentan el Riesgo de Celiaquía Infecciones durante Primeros meses de Vida aumentan el Riesgo de Celiaquía Un estudio científico ha revelado que hay infecciones que en los primeros meses de vida [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento