• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco?

  • 2 Recetas sin gluten con Arroz: Natillas y Croquetas
  • Recetas de Pan y Galletas para Niños Celiacos

Publicado: 13/04/2015 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

El cáncer es una enfermedad que actualmente nos preocupa ya que suele ser fatal en muchos de los casos. Durante años los científicos se han preguntado si hay alguna conexión entre la enfermedad celiaca y el cáncer, algunos estudios han podido desvelar si es que hay una relación y cuáles son los tipos de cáncer que pueden tener un vínculo con la enfermedad celiaca, ya sea aumentando o disminuyendo la posibilidad de desarrollarlos.

Enfermedad Celíaca y riesgo de Cáncer

Contenidos

  • Tipos de cáncer comunes en celiaquía
    • Linfoma y otros canceres
    • Celiaquía y cáncer de colon
    • Cáncer de pulmón y de mama
  • Dieta sin gluten y expectativas
  • Cáncer de mama, menor riesgo
  • Cáncer de pulmón, una preocupación menos
  • ¿Por qué aumenta o disminuye el riesgo?
  • Referencias

Tipos de cáncer comunes en celiaquía

La celiaquía es una condición en la que el cuerpo tiene una reacción inmunológica ante el gluten, el único tratamiento es eliminar el gluten de la dieta, sin embargo, si no se lleva una dieta libre de gluten ya sea porque no se cuenta con el diagnóstico apropiado, o por otras cuestiones, la exposición al gluten puede causar daños en las vellosidades intestinales, dando a lugar a distintos síntomas asociados a las deficiencias de nutrimentos.

Linfoma y otros canceres

Algunos estudios sugieren que existe un mayor riesgo de cáncer de intestino delgado, o cáncer de páncreas o esófago, aunque el cáncer más común que se ha encontrado en pacientes con enfermedad celiaca es el linfoma no Hodgkin (1, 2, 3, 4, 5).

Celiaquía y cáncer de colon

A pesar de que muchos de los pacientes con enfermedad celiaca creen que es más común desarrollar cáncer de colon como una consecuencia de la enfermedad debido a su naturaleza, las estadísticas demuestran lo contrario, siendo el riesgo igual que en la población que no padece celiaquía.

Cáncer de pulmón y de mama

Otros tipos como el cáncer de pulmón o de mama, parece no incrementar su riesgo, sino disminuirlo. No obstante, estos resultados se han establecido en base a análisis estadísticos y la relación entre la enfermedad celiaca y el cáncer no es del todo clara.

Dieta sin gluten y expectativas

Pese a que estos datos pueden ser preocupantes, debemos tener en cuenta que el riesgo de padecer los tipos de cáncer anteriormente mencionados disminuyen a la normalidad a medida que llevamos más tiempo con una dieta libre de gluten, es decir, luego de llevar un seguimiento, el riesgo a padecer estos tipos de cáncer no son mayores que en una personal sin la enfermedad celiaca.

Se cree que el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer, aumentan debido a el daño que ocurre en las vellosidades intestinales, atrofiándolas, esto conduce a malabsorción de nutrientes, y por lo tanto estas deficiencias nutricionales son las que pueden aumentar el riesgo de cánceres.

Afortunadamente la dieta libre de gluten permite que el cuerpo sane, y las vellosidades intestinales se recuperen, volviendo a tener la capacidad de absorción normal de nutrimentos, si bien, el proceso puede demorar, es importante no hacer trampa y apegarse en un 100% a la dieta libre de gluten para reducir las complicaciones y riesgos de otras enfermedades tales como el linfoma no Hodgkin.

  • La Celiaquía va bien con las Chocolatinas
    MAS EN SIN GLUTEN
    La Celiaquía va bien con las Chocolatinas

Se recomienda aprender a reconocer los síntomas asociados a la celiaquía, para saber si es posible que se haya ingerido o no, el gluten.

Cáncer de mama, menor riesgo

Uno de los tipos que más temen las mujeres, es el de mama, ya que se estima que una de cada ocho mujeres pueden llegar a padecerlo en alguna etapa de su vida, sin embargo, en pacientes celiacos las estadísticas advierten que el riesgo de padecer este cáncer de mama, es menor, hasta en un 40% (6, 7).

Una posible explicación, es que, los niveles de hormonas femeninas como el estrógeno en pacientes con celiaquía, es menor, sin embargo, aún no se sabe a ciencia cierta porque las mujeres con celiaquía tienen un menor riesgo de padecer esta enfermedad.

Cáncer de pulmón, una preocupación menos

Las personas con enfermedad celiaca, parecen tener un menor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que la población sin la enfermedad (3).

  • Guia de restaurantes sin gluten
    MAS EN SIN GLUTEN
    Guia de restaurantes sin gluten

Si bien no se sabe a qué se debe que el riesgo sea menor, no se aconseja el hábito del cigarrillo, ya que no se han estudiado las poblaciones con celiaquía que además fuman.

¿Por qué aumenta o disminuye el riesgo?

A pesar de que se desconoce cuáles son los motivos porque en algunos casos el riesgo es mayor o menor, existen algunas teorías al respecto.

Para el caso del aumento del riego, como el cáncer del intestino delgado, se cree que se debe al daño que sufren las vellosidades intestinales debido a la exposición del gluten y la reacción que ocurre en la enfermedad celiaca.

En el caso de linfoma no Hodgkin, y otros tipos de cáncer como el de páncreas, se cree que puede deberse a la malnutrición y carencia de ciertos elementos que no se absorben por la atrofia de las vellosidades intestinales.

Por último, en la disminución del riego, una teoría es que se debe a la malabsorción de sustancias que pueden provocar el desarrollo de cáncer, es decir, sustancias cancerígenas que al no absorberse no aumentan el riesgo.

Referencias

  1. Catassi, C., Fabiani, E., Corrao, G., Barbato, M., De Renzo, A., Carella, A. M., … Corazza, G. R. (2002). Risk of non-Hodgkin lymphoma in celiac disease. JAMA, 287(11), 1413–1419.
  2. Cil, T., Altintas, A., Isikdogan, A., Pasa, S., Bayan, K., Batun, S., & Buyukbayram, H. (2009). Screening for Celiac disease in Hodgkin and non-Hodgkin lymphoma patients. The Turkish Journal of Gastroenterology : The Official Journal of Turkish Society of Gastroenterology, 20(2), 87–92.
  3. Ilus, T., Kaukinen, K., Virta, L. J., Pukkala, E., & Collin, P. (2014). Incidence of malignancies in diagnosed celiac patients: a population-based estimate. The American Journal of Gastroenterology, 109(9), 1471–1477.
  4. Fallah, M., Liu, X., Ji, J., Forsti, A., Sundquist, K., & Hemminki, K. (2014). Autoimmune diseases associated with non-Hodgkin lymphoma: a nationwide cohort study. Annals of Oncology : Official Journal of the European Society for Medical Oncology, 25(10), 2025–2030.
  5. Mormile, R. (2016, May). Non-Hodgkin lymphoma in celiac disease: causality or casuality on the scene? International Journal of Colorectal Disease. Germany.
  6. Ludvigsson, J. F., West, J., Ekbom, A., & Stephansson, O. (2012). Reduced risk of breast, endometrial and ovarian cancer in women with celiac disease. International Journal of Cancer, 131(3), E244-50. https://doi.org/10.1002/ijc.26454
  7. Ugalde-Morales, E., Li, J., Humphreys, K., Ludvigsson, J. F., Yang, H., Hall, P., & Czene, K. (2017). Common shared genetic variation behind decreased risk of breast cancer in celiac disease. Scientific Reports, 7(1), 5942.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Recetas con Harina de Arroz para Celiacos Recetas con Harina de Arroz para Celiacos Las recetas a base harina de arroz son algunas de las opciones más asequibles para [...]
  • Celiacos podrían Consumir Gluten con una Píldora Celiacos podrían Consumir Gluten con una Píldora Una porción de pizza, de tarta, unas galletas, pasta o una cerveza, son algunos de [...]
  • Recetas de Halloween para Celiacos Recetas de Halloween para Celiacos El Halloween sin gluten o día de brujas se ha extendido tanto por el mundo [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco?

Todo sobre Ser Celíaco

  • Alergias alimenticias, un problema cada vez más extendido Alergias alimenticias, un problema cada vez más extendido Cada vez son más los casos de enfermedades relacionadas con la alimentación como las alergias [...]
  • ¿Los celiacos pueden comer patatas? Tienen gluten? Todo lo que necesitas saber ¿Los celiacos pueden comer patatas? Tienen gluten? Todo lo que necesitas saber ¿Las patatas tienen gluten? ¿Los celiacos pueden comer patatas? ¿los celiacos pueden comer papas fritas? [...]
  • Dieta sin gluten: Menú semanal completo Dieta sin gluten: Menú semanal completo La celiaquía implica una dieta sin gluten, esta enfermedad también llamada intolerancia al gluten, es [...]
  • El Mijo, un cereal sin gluten ideal para celiacos El Mijo, un cereal sin gluten ideal para celiacos El mijo es un cereal muy nutritivo, sin embargo, no tiene tanta popularidad como el [...]
  • Sensibilidad al Gluten por Sugestión Sensibilidad al Gluten por Sugestión La sensibilidad al gluten puede venir por sugestión. Por raro que parezca así es en [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento