• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Enfermedad Celíaca y Dermatitis Herpetiforme

  • Navidad y Fiestas Sin Gluten
  • Red de detección de celíacos en hospitales de Buenos Aires

Publicado: 25/01/2016 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

Hay una relación entre la enfermedad celíaca o dermatitis Herpetiforme? La piel, es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y también, el que pesa más, por medio del sentido del tacto, la piel nos permite interactuar con nuestro alrededor, además, es la barrera protectora contra agentes externos, tales como golpes, raspones, quemaduras, temperaturas, contaminantes o microorganismos indeseables, entre otros.

Enfermedad celíaca y dermatitis herpetiformeLa piel por otro lado puede ayudarnos al diagnóstico de algunos padecimientos, pues refleja en muchas ocasiones el estado de salud de nuestro cuerpo.

Contenidos

  • Celiaquía, ¿qué es?
  • Salud de la piel y celiaquía
  • Dermatitis herpetiforme
  • Diagnóstico y tratamiento
  • El tratamiento de la Dermatitis Herpetiforme (DH)
  • Referencias

Celiaquía, ¿qué es?

Cuando se habla de celiaquía, nos referimos a un tipo de sensibilidad al gluten, en la que el cuerpo tiene una reacción inmunitaria ante la presencia de esta proteína.

El gluten se encuentra formando parte de algunos granos, entre los que destacan, el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona con celiaquía, consume gluten, puede desarrollar varios síntomas, esto se debe a que la exposición prolongada llega a provocar un deterioro de las vellosidades intestinales lo que a su vez da a lugar a problemas de malabsorción.

Salud de la piel y celiaquía

En celiaquía, observar el estado de la piel puede ser fundamental, pues, para que nuestra piel luzca saludable, es necesaria la función de ciertas vitaminas y minerales.
Cuando un paciente con celiaquía no ha sido diagnosticado y se encuentra consumiendo gluten, las vellosidades intestinales se ven afectadas, razón por la que la absorción de ciertos nutrimentos se compromete y comienzan a observarse los signos de algunas deficiencias.

Las deficiencias nutricionales relacionadas con celiaquía pueden afectar la salud de nuestra piel, haciéndola lucir opaca,  o bien, mostrando algunos signos como la queratosis pilaris, o también denominada “piel de gallina”, y estas ocurren a menudo por deficiencias de ciertos nutrimentos como la vitamina A o algunos tipos de ácidos grasos.

Dermatitis herpetiforme

La dermatitis herpetiforme (DH)  o enfermedad de Duhring, es una enfermedad crónica de la piel que se acompaña de prurito, y erupciones cutáneas, suele afectar a algunas con enfermedad celiaca. Con frecuencia, se confunde con herpes por el tipo de erupción que se presenta.

La dermatitis aparece en zonas como los codos, rodillas, y glúteos, siendo comúnmente de aparición simétrica, su aparición, también pueden aparecer lesiones en la cavidad oral. Esta afección de la piel puede desaparecer de forma espontánea, sin embargo, suele dejar en su lugar alteración en la pigmentación tales como hiper pigmentación o palidez de la piel. Suele afectar mayormente a niños, siendo casi el 90% de los casos, aunque puede aparecer a cualquier edad.

  • 4 Recetas diferentes con harina de maíz
    MAS EN SIN GLUTEN
    4 Recetas diferentes con harina de maíz

La dermatitis herpetiforme se caracteriza por provocar intenso picor, por lo que el paciente no puede evitar rascarse y muchas veces desarrolla costras por lo mismo.
Dermatitis Herpetiforme y celiaquía

Esta afección de la piel tiende a afectar entre 15% y 25% de las personas con enfermedad celiaca debido a su relación con la sensibilidad al gluten. Se estima que la DH afecta a una de cada 3,300 personas en el mundo.

Existe una relación entre este tipo de dermatitis y la celiaquía, pues ambas se caracterizan por la insensibilidad al gluten, aunque no siempre se presentan juntas. Se desconoce la causa de esta enfermedad de la piel, pero se sabe que al igual que en la celiaquía, se debe a una respuesta inmunitaria ante el consumo de gluten.

Muchas personas con esta enfermedad de la piel son erróneamente diagnosticadas, por lo que el tratamiento suele no aliviar los síntomas o bien, nunca recurren a un dermatólogo que pueda brindarles un diagnóstico, llegando incluso a acostumbrarse a los síntomas y a concluir que se trata de una situación normal, pese a la insistente picazón y molestias que esta genera.

  • Postres para celiacos con Amaranto: 3 recetas
    MAS EN SIN GLUTEN
    Postres para celiacos con Amaranto: 3 recetas

Debido a que en la mayoría de las personas con dermatitis herpetiforme existe la presencia de inmunoglobulina A (IgA), es difícil diagnosticar o descartar la celiaquía con un solo examen para esta enfermedad por lo que, se aconseja  realizar varias pruebas si se sospecha de esta enfermedad.

Diagnóstico y tratamiento

La dermatitis herpetiforme puede ser diagnosticada al analizar una muestra de la piel, identificando las células mediante una prueba de inmunofluorescencia directa.
Sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades de la piel, por lo que a menudo se confunde con psoriasis, eczema,  alergias, picaduras de insectos, herpes, entre otras enfermedades de la piel.

El tratamiento de la Dermatitis Herpetiforme (DH)

Para tratar los síntomas se suele recetar un antibiótico conocido como Dapsona, o bien otras alternativas cuando este no es bien tolerado. Sin embargo, al igual que en celiaquía, es necesario llevar a cabo una dieta libre de gluten de por vida, para evitar que los síntomas continúen.

El progreso y remisión de los síntomas puede ser bastante lento, siendo considerado un tiempo promedio de 6 meses para apreciar una mejoría notable. Sin embargo, las erupciones en la piel y sobre todo la comezón, pueden aliviarse en las primeras 72 horas después de que se ha administrado Dapsona.

Referencias

  1. Antiga, E., Fabbri, P., & Caproni, M. (2013, April). Is dermatitis herpetiformis changing? Giornale Italiano Di Dermatologia e Venereologia : Organo Ufficiale, Societa Italiana Di Dermatologia e Sifilografia. Italy.
  2. Plotnikova, N., & Miller, J. L. (2013). Dermatitis herpetiformis. Skin Therapy Letter, 18(3), 1–3.
  3. Mendes, F. B. R., Hissa-Elian, A., Abreu, M. A. M. M. de, & Goncalves, V. S. (2013). Review: dermatitis herpetiformis. Anais Brasileiros de Dermatologia, 88(4), 594–599.
  4. Krishnareddy, S., Lewis, S. K., & Green, P. H. (2014). Dermatitis herpetiformis: clinical presentations are independent of manifestations of celiac disease. American Journal of Clinical Dermatology, 15(1), 51–56.
  5. Kotze, L. M. da S. (2013). Dermatitis herpetiformis, the celiac disease of the skin! Arquivos de Gastroenterologia, 50(3), 231–235.
  6. Hervonen, K., Salmi, T. T., Kurppa, K., Kaukinen, K., Collin, P., & Reunala, T. (2014, November). Dermatitis herpetiformis in children: a long-term follow-up study. The British Journal of Dermatology. England.
  7. Salmi, T. T., Hervonen, K., Kurppa, K., Collin, P., Kaukinen, K., & Reunala, T. (2015). Celiac disease evolving into dermatitis herpetiformis in patients adhering to normal or gluten-free diet. Scandinavian Journal of Gastroenterology, 50(4), 387–392.
  8. Collin, P., Salmi, T. T., Hervonen, K., Kaukinen, K., & Reunala, T. (2017). Dermatitis herpetiformis: a cutaneous manifestation of coeliac disease. Annals of Medicine, 49(1), 23–31.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Las 5 Deficiencias Nutrimentales más comunes en la enfermedad celíaca Las 5 Deficiencias Nutrimentales más comunes en la enfermedad celíaca Las personas que han sido diagnosticadas recientemente con celiaquía, a menudo, presentan deficiencias nutrimentales debido [...]
  • Guarniciones Sin Gluten para Acompañar todas tus Comidas Guarniciones Sin Gluten para Acompañar todas tus Comidas El disponer de recetas de guarniciones sin gluten es interesante para los celiacos. En ocasiones [...]
  • Test del Gluten: Nuevo test permite identificar el consumo de Gluten Test del Gluten: Nuevo test permite identificar el consumo de Gluten Este Test del Gluten supone un gran avance para las personas celiacas. Permite averiguar cuando [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Actualidad y Novedades sobre Celiaquía » Enfermedad Celíaca y Dermatitis Herpetiforme

Todo sobre Ser Celíaco

  • Desnutrición y Enfermedad Celiaca Desnutrición y Enfermedad Celiaca La desnutrición o la aparición de deficiencias de nutrimentos pueden ocurrir debido a la malabsorción [...]
  • Celiaquía y Migraña, cómo la Dieta Sin Gluten puede ayudar Celiaquía y Migraña, cómo la Dieta Sin Gluten puede ayudar Gluten y migraña están relacionados. Estudios científicos han establecido que hay relación entre tomar alimentos [...]
  • 6 Tips para hornear con Harina Sin Gluten 6 Tips para hornear con Harina Sin Gluten Sustituir la harina común por la harina sin gluten, puede no ser tan simple como [...]
  • Crea Nuevas Tradiciones sin gluten para las Festividades Crea Nuevas Tradiciones sin gluten para las Festividades Las festividades, vacaciones y épocas festivas, son un momento en que la comida se vuelve [...]
  • Que es el Gluten, que hace, dónde se encuentra y cuál es su función Que es el Gluten, que hace, dónde se encuentra y cuál es su función En este artículo resolveremos las preguntas y respuestas más habituales relacionadas con "Que es el [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento