• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Diagnóstico de la Enfermedad Celiaca

  • 7 Consejos para comer fuera de casa si eres Celiaco
  • Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad?

Publicado: 27/11/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

Para el diagnóstico de la enfermedad celíaca se pueden requerir varios exámenes. Las  principales pruebas que sirven para diagnóstico de la enfermedad celíaca son:El Diagnóstico de la Enfermedad Celiaca

  • Exámenes de sangre para anticuerpos al gluten (estas son pruebas en la medición de aintcuerpos, IgA, frente al consumo del gluten).
  • Biopsia del intestino delgado para evaluar el daño intestinal. Se toma una muestra de intestino, para verificar su estado y erosión en caso de existir enfermedad celiaca.

Contenidos

  • ¿Cuándo Implementar la dieta libre de gluten?
  • Examen físico para el diagnóstico
  • Pruebas de sangre (serología)
  • Pruebas Genéticas
  • La Biopsia
  • Tratamiento
  • Referencias

¿Cuándo Implementar la dieta libre de gluten?

Algunas personas recomiendan retirar el gluten de la dieta, y si hay mejoría entonces se es intolerante al gluten, sin embargo, esto no es aconsejable.

Las pruebas de diagnóstico se deben realizar antes de optar por una dieta libre de gluten, para asegurar un diagnóstico más preciso y oportuno. La dieta sin gluten debe aplicarse sólo después de la biopsia y cuando lo ha aconsejado el médico gastroenterólogo una vez confirmado el diagnóstico, tu médico te dará las pautas a seguir para tu dieta.

Expediente

Los antecedentes propios y heredofamiliares son importantes, ya que pueden ser indicadores de la enfermedad celiaca.
Las siguientes preguntas deben ser consideradas antes de realizar pruebas de diagnóstico.

  • ¿Cuáles son los síntomas físicos y emocionales?
  • ¿Durante cuánto tiempo han estado presentes?
  • ¿Con qué frecuencia ocurren?
  • ¿Existe algún patrón? ¿Los síntomas perduran durante todo el día? ¿Cuándo y durante cuánto tiempo se producen los síntomas?
  • ¿Los miembros de la familia padecen o han presentado alguna enfermedad autoinmune?

Examen físico para el diagnóstico

En función a los síntomas presentados, el médico realizará pruebas para verificar si hay algunos de los siguientes signos:

  • Palidez (debido a la anemia)
  • Hipotensión (presión arterial baja)
  • Edema (debido a los niveles bajos de proteína en sangre)
  • Dermatitis herpetiforme (lesiones de la piel)
  • Sensibilidad vascular, fácil aparición de moretones
  • Abdomen distendido
  • Pérdida de la sensación en extremidades debido a la deficiencia de vitaminas
  • Signos de deficiencias de vitaminas, y minerales, espasmos musculares por deficiencia de magnesio.
  • Sensibilidad en los huesos y dolor de huesos.
  • Migrañas

Pruebas de sangre (serología)

Cada laboratorio utiliza sus propios rangos para medir la normalidad o anormalidad de los resultados, en base a sus materiales. Las pruebas serológicas pueden incluir los siguientes indicadores:

  • EMA: anticuerpos antiendomisio
  • AGA: antigliadina.
  • DGP: péptidos de gliadina desamidada
  • TTGA: antitransglutaminasa tisular

Pruebas Genéticas

Las pruebas genéticas por sí solas no se utilizan para diagnosticar la enfermedad celíaca, sino se combina con otras pruebas, sólo pueden descartar la probabilidad de desarrollar la enfermedad celíaca. La evaluación genética puede ser útil para los familiares de una persona ya diagnosticada con la enfermedad celíaca y en los niños pequeños cuyo sistema inmune no está maduro.

La Biopsia

En caso de que los signos clínicos y las pruebas de laboratorio sean positivos e indiquen probable malabsorción, es muy probable que se requiera de una biopsia del intestino delgado (yeyunal). En esta prueba, un pequeño instrumento para la biopsia se pasa a través de un tubo flexible, por la garganta, atravesando el estómago y en el extremo superior del intestino delgado donde se toma una muestra de tejido, para ser examinado bajo un microscopio.

  • Las 5 Deficiencias Nutrimentales más comunes en la enfermedad celíaca
    MAS EN SIN GLUTEN
    Las 5 Deficiencias Nutrimentales más comunes en la enfermedad celíaca

La diferencia entre el tejido en un intestino delgado normal y la que se encuentra en un paciente con celiaquía no diagnosticada o una enfermedad celiaca no tratada es, notable. Las vellosidades intestinales, que aumentan la superficie de absorción del intestino delgado, se encuentran parcialmente o totalmente planas en una persona con enfermedad celíaca. Además, existe una alteración en la producción y cantidad de enzimas digestivas que corresponden al tejido.

Tratamiento

El diagnóstico de enfermedad celíaca positivo, debe ser tratado con la dieta libre de gluten. Cuando se elimina el gluten de la dieta, la mayor parte del daño en el intestino desaparece. Se estima que luego de adoptar una dieta libre de gluten, la mucosa intestinal tarda sólo de tres a seis para mostrar una mejoría. Dentro de tres a seis meses, la mayoría de los síntomas desaparecen.

Referencias

  1. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  2. Kowalski, K., Mulak, A., Jasinska, M., & Paradowski, L. (2017). Diagnostic challenges in celiac disease. Advances in Clinical and Experimental Medicine : Official Organ Wroclaw Medical University, 26(4), 729–737.
  3. Shannahan, S., & Leffler, D. A. (2017). Diagnosis and Updates in Celiac Disease. Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America, 27(1), 79–92.
  4. Byrne, G., & Feighery, C. F. (2015). Celiac Disease: Diagnosis. Methods in Molecular Biology (Clifton, N.J.), 1326, 15–22.
  5. Gibson, P. R., Shepherd, S. J., & Tye-Din, J. A. (2012, August). For celiac disease, diagnosis is not enough. Clinical Gastroenterology and Hepatology : The Official Clinical Practice Journal of the American Gastroenterological Association. United States.
  6. Rubio-Tapia, A., Hill, I. D., Kelly, C. P., Calderwood, A. H., & Murray, J. A. (2013). ACG clinical guidelines: diagnosis and management of celiac disease. The American Journal of Gastroenterology, 108(5), 656–76; quiz 677.
  7. Pelkowski, T. D., & Viera, A. J. (2014). Celiac disease: diagnosis and management. American Family Physician, 89(2), 99–105.
  8. Hvas, C. L., Jensen, M. D., Reimer, M. C., Riis, L. B., Rumessen, J. J., Skovbjerg, H., … Wildt, S. (2015). Celiac disease: diagnosis and treatment. Danish Medical Journal, 62(4), C5051.
  9. Walker, M. M., Ludvigsson, J. F., & Sanders, D. S. (2017). Coeliac disease: review of diagnosis and management. The Medical Journal of Australia, 207(4), 173–178.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • En busca del origen de la Enfermedad Celíaca En busca del origen de la Enfermedad Celíaca Mucha es la información a cerca de la Enfermedad Celíaca y, a la vez, parece [...]
  • Galletas para Celíacos: recetas para hacer en casa Galletas para Celíacos: recetas para hacer en casa Las galletas son uno de los aperitivos más universales y prácticos, originadas como alimento para [...]
  • Harina de Coco, excelente alternativa para el celiaco Harina de Coco, excelente alternativa para el celiaco En los últimos años ha habido muchos avances y productos para la alimentación del celiaco, [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » El Diagnóstico de la Enfermedad Celiaca

Todo sobre Ser Celíaco

  • Alimentos que debe evitar un Celiaco Alimentos que debe evitar un Celiaco Cuando se habla de celiaquía, muchas veces, es confuso determinar que podemos y que no [...]
  • Diagnóstico y Síntomas de Celiaquía. Una camino nada fácil Diagnóstico y Síntomas de Celiaquía. Una camino nada fácil La celiaquía es un  padecimiento que consiste en la intolerancia del paciente al gluten, una [...]
  • Enfermedad Celíaca y Síndrome de Down: estudio científico Enfermedad Celíaca y Síndrome de Down: estudio científico La tasa de prevalencia mínima de la enfermedad celíaca en sujetos con síndrome de Down [...]
  • Enfermedad Celíaca: Qué se puede comer y que no Enfermedad Celíaca: Qué se puede comer y que no El diagnóstico de la enfermedad celíaca te puede hacer sentir impotente, y asustado, con todos [...]
  • Las Especias ¿seguras en la alimentación del celiaco? Las Especias ¿seguras en la alimentación del celiaco? Una duda común para los celíacos es si las especias están permitidas o no. Aunque por [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento