• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuidados y Hábitos con un Niño Celiaco

  • Dieta Sin Gluten y Calorías ¿Cuantas calorías tienen el Pan Sin Gluten?
  • Empanadas de Semana Santa y Empanadas de Cuaresma para Celíacos

Publicado: 21/03/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Los celiacos son personas con intolerancia al Gluten, una proteína que se encuentra en los cereales TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno). La absorción de esta proteína provoca en el celiaco la destrucción de vellosidades intestinales y la no absorción de los nutrientes de la comida. La falta de cuidado con esta enfermedad trae graves complicaciones de salud: desnutrición, falta de crecimiento, dolores abdominales fuertes, olorosas diarreas y a más plazo puede implicar úlceras, esterilidad, cancer…Cuidados y hábitos con un niño celiaco

Contenidos

  • El Niño celiaco
  • Contaminación cruzada
  • Referencias

El Niño celiaco

El gluten está básicamente en las harinas, con las que se elabora el pan, las galletas, el pan rallado, croquetas, empanadas, macarrones, pizzas …. y también en muchos alimentos de uso común porque el gluten es un componente en estabilizantes, aromas, almidones…( E-14…, H-4…) que están en gran parte de los productos de uso cotidiano. Un niño celiaco no puede consumir nada con avecrem, ni Cola-cao (aunque sí Nesquik), ni nocilla (aunque sí Nutella), ni las galletas normales, ni cualquier yogurt, ni los caramelos sugus y sólo algunas chucherías concretas, algún tipo de helado….

Un niño celiaco sí puede consumir “comida sana”: leche, huevos, fruta, verdura, carne, pescado, … en función de cómo se prepare y que ingredientes se le añadan.

Contaminación cruzada

El gluten no sólo debe evitarse de forma directa (no consumiendo lo que claramente lo contiene), sino en la llamada “contaminación cruzada”, un alimento que de entrada podría no contener gluten, pero se prepara o está próximo a algo con gluten, básicamente harina o migas de pan, que contaminan la comida. El ejemplo más claro es el de una tortilla, que sí puede consumir siempre y cuando el aceite no se haya utilizado antes con frituras de gluten (en caso contrario se dice que ese aceite estaría “contaminado”) pero que una vez elaborada se corte a su lado pan, con lo que la harina de superficie o las migas de corte contaminan ya la tortilla y el celiaco introduciría gluten en su organismo. Esta introducción, aunque sea así de pequeña, puede provocar alteraciones en su organismo.

La recuperación del intestino y de las alteraciones que provoca el gluten tarda un plazo medio de dos años, en una dieta absolutamente estricta. En un niño, época de su vida en la que tiene vital importancia su correcta alimentación y crecimiento, y existiendo niños de sensibilidad muy alta al gluten, es sumamente importante cuidar la contaminación cruzada:

  • No debe exponerse su comida a riesgos de harinas o migas de pan.
  • No se puede utilizar un aceite en el que se hayan preparado rebozados con gluten
  • No puede utilizarse un utensilio sin limpiar (espumadera, cuchillo de untar…) que se esté utilizando para comida con gluten.
  • No es válido «quitar» el componente con gluten del alimento (calamares a los que se quite el rebozado, cocido en el que se aparte el chorizo…)
  • Cuidado al comprar la carne ya picada o cuando se corta el embutido, la máquina puede tener restos de gluten de un uso anterior.
  • No debe tocarse su comida si antes se ha tocado algo con gluten (bocadillos de otros niños).
  • No deben dejarse zonas con migas de pan en las cuales el niño celiaco pueda posar sus manos y luego llevarlas a la boca.
  • Los materiales escolares factibles de ser llevados a la boca (plastilinas, ceras…) debe de informarse sobre la marca a los padres, para la comprobación de la composición de estos materiales. Los productos de Jovi, excepto Blandiver, son seguros, así como las ceras Manley.

Referencias

  1. Marild, K., Kahrs, C. R., Tapia, G., Stene, L. C., & Stordal, K. (2015). Infections and risk of celiac disease in childhood: a prospective nationwide cohort study. The American Journal of Gastroenterology, 110(10), 1475–1484.
  2. Karatepe Hashas, A. S., Altunel, O., Sevinc, E., Duru, N., Alabay, B., & Torun, Y. A. (2017). The eyes of children with celiac disease. Journal of AAPOS : The Official Publication of the American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, 21(1), 48–51.
  3. Brancaglioni, B. de C. A., Rodrigues, G. C., Damiao, E. B. C., Queiroz, M. S., & Nery, M. (2016). Children and adolescents living with diabetes and celiac disease. Revista Gaucha de Enfermagem, 37(1), e53787.
  4. Roma, E., Roubani, A., Kolia, E., Panayiotou, J., Zellos, A., & Syriopoulou, V. P. (2010). Dietary compliance and life style of children with coeliac disease. Journal of Human Nutrition and Dietetics : The Official Journal of the British Dietetic Association, 23(2), 176–182.
  5. Simsek, S., Baysoy, G., Gencoglan, S., & Uluca, U. (2015). Effects of Gluten-Free Diet on Quality of Life and Depression in Children With Celiac Disease. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 61(3), 303–306.
  6. Hollon, J. R., Cureton, P. A., Martin, M. L., Puppa, E. L. L., & Fasano, A. (2013). Trace gluten contamination may play a role in mucosal and clinical recovery in a subgroup of diet-adherent non-responsive celiac disease patients. BMC Gastroenterology, 13, 40.
  7. Vincentini, O., Izzo, M., Maialetti, F., Gonnelli, E., Neuhold, S., & Silano, M. (2016). Risk of Cross-Contact for Gluten-Free Pizzas in Shared-Production Restaurants in Relation to Oven Cooking Procedures. Journal of Food Protection, 79(9), 1642–1646.
  8. Silvester, J. A., Graff, L. A., Rigaux, L., Walker, J. R., & Duerksen, D. R. (2016). Symptomatic suspected gluten exposure is common among patients with coeliac disease on a gluten-free diet. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 44(6), 612–619.
  9. Francavilla, R., Cristofori, F., Stella, M., Borrelli, G., Naspi, G., & Castellaneta, S. (2014). Treatment of celiac disease: from gluten-free diet to novel therapies. Minerva Pediatrica, 66(5), 501–516.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Recetas de Rollitos de Primavera Sin Gluten Recetas de Rollitos de Primavera Sin Gluten Te presento una selección especial de rollitos de primavera sin gluten, especialmente pensados para los [...]
  • El Gluten Presente en Medicamentos. Recomendaciones a seguir El Gluten Presente en Medicamentos. Recomendaciones a seguir Cuidado con los medicamentos, pueden contener gluten. Las personas con celiaquía deben ser muy cuidadosos [...]
  • Intolerancia al gluten: preguntas frecuentes Intolerancia al gluten: preguntas frecuentes La enfermedad celíaca se define como la intolerancia al gluten en forma permanente que provoca [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Cuidados y Hábitos con un Niño Celiaco

Todo sobre Ser Celíaco

  • Cómo hacer Pan sin gluten: 3 recetas para celiacos Cómo hacer Pan sin gluten: 3 recetas para celiacos Hacer tu propio pan sin gluten es la mejor alternativa si eres celíaco. Un alimento [...]
  • En busca del origen de la Enfermedad Celíaca En busca del origen de la Enfermedad Celíaca Mucha es la información a cerca de la Enfermedad Celíaca y, a la vez, parece [...]
  • Sensibilidad al Gluten por Sugestión Sensibilidad al Gluten por Sugestión La sensibilidad al gluten puede venir por sugestión. Por raro que parezca así es en [...]
  • Los síntomas Gastrointestinales y Neurológicos de la Enfermedad Celíaca Los síntomas Gastrointestinales y Neurológicos de la Enfermedad Celíaca Diagnosticar la celiaquía puede no ser una tarea sencilla, y es que los síntomas gastrointestinales [...]
  • Cómo elaborar Baguettes Sin Gluten en casa Cómo elaborar Baguettes Sin Gluten en casa Los baguettes son una pieza de panadería muy básica, con ella se pueden preparar infinidad [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento