• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Motivos por los que no funcionan las Dietas Sin Gluten

  • Recetas de Papas Sin Gluten. Papas o patatas sin TACC
  • Depresión, Gluten y Enfermedad Celiaca. ¿Por qué es tan frecuente?

Publicado: 16/03/2015 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

La dieta sin gluten, es la única alternativa de tratamiento con la que cuentan los pacientes celiacos. La celiaquía es una enfermedad en la que el cuerpo tiene una reacción inmunológica ante la presencia del gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y con frecuencia en la avena.

Cuando la Dieta sin Gluten No es Suficiente

Eliminar el gluten de la dieta, no sólo consiste en eliminar estos alimentos, hay muchos alimentos especialmente industrializados que contienen gluten, por si fuera poco, hay que tener en cuenta la contaminación cruzada, es decir, cuando un alimento haya podido entrar en contacto con el gluten, ya sea en su recolección, preparación, o almacenamiento.

Si tenemos el diagnóstico de celiaquía pero no adoptamos la dieta sin gluten, o no lo eliminamos de nuestra alimentación, el intestino puede sufrir daños severos, provocando nuevos síntomas asociados a la malabsorción de nutrimentos.

Contenidos

  • Sin gluten: ¿Por qué no siempre funciona esta dieta?
  • Motivos por los que no funcionan las dietas sin gluten en personas celiacas
    • Contaminación Cruzada
    • Alimentos libres de gluten
    • Alimentos ricos en carbohidratos fermentables
    • Primeros días en la dieta sin gluten
    • Flora bacteriana desequilibrada
    • Cuida tu nutrición y tus niveles de estrés
  • Referencias

Sin gluten: ¿Por qué no siempre funciona esta dieta?

Se estima que los beneficios de una dieta sin gluten en el paciente celiaco pueden tardar en aparecer incluso meses, no obstante, hay pacientes que no parecen tener una mejoría notable aún a pesar de estar bajo un régimen sin gluten.

Seguún estudios alrededor de un 66% de las personas que sufren de enfermedad celiaca, pueden continuar con los síntomas incluso dos años después de haber adoptado una dieta sin gluten, debido a que el daño intestinal prevalece.

Si padeces celiaquía, pero no estás respondiendo al tratamiento o dieta, es probable que se deba a los siguientes motivos.

Motivos por los que no funcionan las dietas sin gluten en personas celiacas

Contaminación Cruzada

Es una de las principales razones por las que un enfermo celiaco, no mejora, la contaminación cruzada puede ocurrir cuando preparamos nuestros alimentos en superficies, o con utensilios que han estado en contacto con alimentos con gluten.

A menudo podemos pasar por desapercibida la contaminación cruzada, por lo que se recomienda, evitar manipular alimentos con gluten en las mismas superficies o con los mismos utensilios que los alimentos con gluten.

  • El Gluten Presente en Medicamentos. Recomendaciones a seguir
    MAS EN SIN GLUTEN
    El Gluten Presente en Medicamentos. Recomendaciones a seguir

Alimentos libres de gluten

Aunque parezca contradictorio, los alimentos sin gluten podrían estar causando problemas con nuestra digestión, esto se debe a que son alimentos procesados con muchos ingredientes a menudo químicos para darles un sabor y consistencia agradable, si bien es posible que estos ingredientes por sí solos no causen problemas a nuestra dieta, si hay que tener en cuenta que los alimentos libres de gluten aún pueden contener pequeñas cantidades de gluten, que si ingerimos en exceso podría estar contribuyendo a retardar la recuperación de nuestro intestino.

Alimentos ricos en carbohidratos fermentables

Son los alimentos ricos en FODMAP, que son los carbohidratos de cadena corta que a menudo se fermentan en el intestino, se encuentran en alimentos como las frutas, las verduras, ajo, coliflor, manzana, etc. Los expertos recomiendan eliminarlos de la dieta si la distensión abdominal persiste incluso después de haber eliminado el gluten de la dieta.

Primeros días en la dieta sin gluten

Evitar el gluten suele ser el principal objetivo  y prioridad en la dieta del celiaco, sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que eliminar ciertos alimentos de la dieta al inicio de esta puede favorecer una recuperación más pronta y eficaz.

Expertos recomiendan que se reduzca el consumo de ciertos alimentos que favorecen la inflamación, como los aceites omega-6, la mayoría de los granos y los lácteos en general. Los granos se desaconsejan exceptuando el arroz integral, pero el resto por lo regular debe evitarse durante los primeros días de la dieta.

  • Gluten: Cómo identificarlo en las etiquetas
    MAS EN SIN GLUTEN
    Gluten: Cómo identificarlo en las etiquetas

Las primeras 4 semanas o el primer mes, eliminar estos alimentos de la dieta parece favorecer la sanación y remisión de los síntomas, estos alimentos pueden reintroducirse posteriormente, pero se aconseja, hacerlo en pocas cantidades y moderando su consumo de por vida.

Flora bacteriana desequilibrada

Consiste en un exceso de crecimiento de las bacterias intestinales, si bien, las bacterias en el intestino pueden ser beneficiosas, un exceso de ellas también puede provocar fermentación excesiva, lo que provoca distención abdominal, molestias, flatulencias y muchos de los síntomas gastrointestinales que se relación con la celiaquía.

Se estima que alrededor de dos tercios de los pacientes con enfermedad celiaca desarrollan este problema, según lo reflejado en un estudio, y puede identificarse mediante una prueba de aliento con lactulosa.

Si esto ocurre, se recomienda evitar alimentos ricos en FODMAP, y también aquellos que puedan favorecer la inflamación intestinal, como lo son los aceites ricos en omega-6 tales como el aceite maíz, de girasol, el huevo, entre otros.

Cuida tu nutrición y tus niveles de estrés

Es importante cuidar la ingesta de nutrimentos aunque hayamos retirado estos alimentos debemos buscar fuentes alternativas ricas en minerales y vitaminas, en especial el calcio y vitamina D, procura exponerte al sol para activar suficiente de esta vitamina, además es aconsejable realizar actividad física regular, nos ayuda a controlar los niveles de estrés y ansiedad que pueden estar asociados con nuestra vida diaria y la adaptación de la nueva dieta.

Referencias

  1. Rubio-Tapia, A., Hill, I. D., Kelly, C. P., Calderwood, A. H., & Murray, J. A. (2013). ACG clinical guidelines: diagnosis and management of celiac disease. The American Journal of Gastroenterology, 108(5), 656–76; quiz 677.
  2. Laurikka, P., Salmi, T., Collin, P., Huhtala, H., Maki, M., Kaukinen, K., & Kurppa, K. (2016). Gastrointestinal Symptoms in Celiac Disease Patients on a Long-Term Gluten-Free Diet. Nutrients, 8(7).
  3. Leonard, M. M., Sapone, A., Catassi, C., & Fasano, A. (2017). Celiac Disease and Nonceliac Gluten Sensitivity: A Review. JAMA, 318(7), 647–656.
    DeGeorge, K. C., Frye, J. W., Stein, K. M., Rollins, L. K., & McCarter, D. F. (2017). Celiac Disease and Gluten Sensitivity. Primary Care, 44(4), 693–707.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La dieta sin gluten representa un gasto extra para la vida del celíaco La dieta sin gluten representa un gasto extra para la vida del celíaco La Asociación de Celíacos de Euskadi afirma que la dieta de un celíaco es un [...]
  • El Garbanzo en la Dieta del Celiaco El Garbanzo en la Dieta del Celiaco El Garbanzo, tanto su harina como los granos, puedes ser un buen sustituto en la [...]
  • Croissants y Conchas para celíacos, delicias de panadería Sin Gluten Croissants y Conchas para celíacos, delicias de panadería Sin Gluten Un celiaco no tiene porque renunciar a los croissants. Para una persona celíaca conseguir ciertas [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Motivos por los que no funcionan las Dietas Sin Gluten

Todo sobre Ser Celíaco

  • Fibra en la Dieta sin Gluten. Suplementos de fibra Fibra en la Dieta sin Gluten. Suplementos de fibra Es importante no descuidar el consumo de fibra en la dieta sin gluten. Ingerir suficiente [...]
  • Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad? Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad? Vamos a explicar cual es la relación entre enfermedad celiaca e infertilidad. ¿Cómo afecta tener [...]
  • El Amaranto, un sustituto del Trigo El Amaranto, un sustituto del Trigo El amaranto es el nombre común para más de 60 especies de amaranto, que suelen [...]
  • Arroz, beneficioso Cereal Sin Gluten Arroz, beneficioso Cereal Sin Gluten Nos han llegado muchas consultas sobre si hay arroz sin gluten. Muchas personas se preguntan [...]
  • Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco? Celiaquía y Cáncer: ¿Hay mayor riesgo por ser celiaco? El cáncer es una enfermedad que actualmente nos preocupa ya que suele ser fatal en [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento