• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Diagnóstico y Síntomas de Celiaquía. Una camino nada fácil

  • El Garbanzo en la Dieta del Celiaco
  • El sushi, una alternativa para la dieta celiaca

Publicado: 22/04/2015 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Miriam Reyes

La celiaquía es un  padecimiento que consiste en la intolerancia del paciente al gluten, una proteína que se encuentra mayormente en el trigo, aunque también está presente en otros cereales como el centeno y la cebada.

Celiaquía: Un difícil y Arduo Camino para el Diagnostico

Cuando un paciente celiaco consume gluten, su cuerpo tiene una reacción inmunológica que se manifiesta por lo regular con síntomas digestivos, como dolor o malestar estomacal, hinchazón abdominal, diarreas, entre otros. Sin embargo, los síntomas no terminan ahí, ya que la exposición prolongada al gluten a la que están expuestos los pacientes con celiaquía, pueden experimentar una atrofia en las vellosidades intestinales lo cual se traduce en la malabsorción de nutrientes y por lo tanto, aparecen síntomas asociados a la deficiencia de ciertos nutrimentos.

Contenidos

  • Cómo se diagnostica la celiaquía
  • ¿Qué es lo que tengo?
    • Sólo afecta al 1% de la población
  • Casos diversos con síntomas generales
  • Razones por la que se puede facilitar un diagnóstico
  • Pruebas diagnósticas múltiples
  • Referencias

Cómo se diagnostica la celiaquía

El diagnóstico de celiaquía no suele ser sencillo ni mucho menos rápido, con frecuencia, los pacientes celiacos pueden demorar años hasta conocer su diagnóstico, esto se debe a que los médicos regularmente optan por explicaciones más probables para los síntomas que está sufriendo el paciente.

Los primeros diagnósticos de un paciente celiaco pueden incluir, gastritis, colitis, otras intolerancias alimentarias, entre otros que abarcan los síntomas de las deficiencias de vitaminas, que suelen ser diagnósticos secundarios.

¿Qué es lo que tengo?

Para el paciente celiaco suele ser evidente que el diagnóstico inicial es errado cuando a pesar de seguir el tratamiento y las indicaciones de los médicos su condición no mejora, no hay alivio y a veces los síntomas empeoran.

Puede transcurrir un tiempo considerable y varios tratamientos fallidos para que el paciente sea referido al gastroenterólogo. Desafortunadamente, el especialista suele volver a intentar tratamientos alternativos para los primeros diagnósticos antes de considerar la posibilidad siquiera de intolerancia al gluten.

El paciente celiaco se encuentra en este punto frustrado y desesperado por no encontrar un alivio a los síntomas, y puede desistir de acudir a las consultas médicos y probar con nuevos médicos en una búsqueda por un diagnóstico más certero o un tratamiento efectivo.

Sólo afecta al 1% de la población

Sospechar de celiaquía puede tomar años y muchas visitas a diferentes médicos ya que se trata de un padecimiento tan raro, que de acuerdo a estadísticas sólo el 1%  de la población la padece, por lo que no se trata de las primeras opciones como explicación a los síntomas.

  • Tamales libres de Gluten: recetas para celíacos
    MAS EN SIN GLUTEN
    Tamales libres de Gluten: recetas para celíacos

Casos diversos con síntomas generales

Por desgracia, los síntomas de celiaquía no facilitan su diagnóstico, existen muchas explicaciones que pueden dar razón a síntomas como diarrea, malabsorción y problemas digestivos, desde infecciones estomacales, hasta estrés, y el paciente celiaco normalmente debe descartar estos diagnósticos antes de conocer el verdadero origen de los síntomas.

Otra complicación en el diagnóstico, se debe a que los casos de celiaquía pueden ser muy diversos, y mientras que algunos presentan ciertos síntomas, otros sólo presentan algunas molestias, por si esto fuera poco, también hay casos de pacientes asintomáticos, es decir, que no presentan síntomas o sus síntomas son leves y pasan desapercibidos.

Razones por la que se puede facilitar un diagnóstico

Si bien pueden transcurrir años antes de que el paciente celiaco llegue al diagnóstico de celiaquía, algunos conocimientos y antecedentes pueden acelerar el proceso.

Familiares con celiaquía, ya que se considera que se trata de una condición que afecta a miembros de una misma familia, es decir, suele tener factor genético, si hay casos previos, es probable que el diagnóstico tome menos tiempo.

  • ¿A que edad se puede dar Gluten a los bebés? Cuando y cómo hacerlo
    MAS EN SIN GLUTEN
    ¿A que edad se puede dar Gluten a los bebés? Cuando y cómo hacerlo

Acudir inicialmente a un especialista, aunque suele ser poco común, si recurrimos inicialmente a un gastroenterólogo, nuestras posibilidades de acertar en el diagnóstico pueden ser mejoes.

Evitar la rotación de médicos puede acelerar el diagnóstico, sí bien puede ser frustrante no tener un diagnóstico o tratamiento efectivo, el seguimiento médico puede facilitar el diagnóstico, por otro lado, si nuestro médico insiste en un diagnóstico inicial que no responde a los tratamientos farmacológicos ni dietéticos, vale la pena considerar otra opinión.

Búsqueda de explicaciones a los síntomas, en fuentes bibliográficas o en internet, podemos encontrar referencias a la celiaquía, sin embargo, no se recomienda optar por la dieta libre sin gluten como prueba diagnóstica sino a recurrir a la opinión médica para que nos efectúe las pruebas correspondientes.

Pruebas diagnósticas múltiples

Aun cuando existe la sospecha de celiaquía cómo diagnóstico, cabe mencionar que diagnosticarla puede requerir  de varias pruebas desde serológicas como la revisión de anticuerpos en sangre, hasta biopsia intestinal, esto se debe a que los falsos negativos son comunes  y la prueba más confiable de la enfermedad es la biopsia intestinal que puede evaluar el daño en las vellosidades intestinales.

Llegar al diagnóstico puede ser un proceso lento y en muchas de las ocasiones agotador, sin embargo, una vez que se tiene el diagnóstico de celiaquía, el paciente suele responder bien al tratamiento que consiste en la dieta libre de gluten, para ello es necesario informarnos bien sobre las pautas a seguir, los alimentos a evitar y los sustitutos del trigo y otros productos que se pueden emplear en la cocina.

Referencias

  1. Ediger, T. R., & Hill, I. D. (2014). Celiac disease. Pediatrics in Review, 35(10), 409–15; quiz 416.
  2. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  3. Kowalski, K., Mulak, A., Jasinska, M., & Paradowski, L. (2017). Diagnostic challenges in celiac disease. Advances in Clinical and Experimental Medicine : Official Organ Wroclaw Medical University, 26(4), 729–737.
  4. Shannahan, S., & Leffler, D. A. (2017). Diagnosis and Updates in Celiac Disease. Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America, 27(1), 79–92.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en Nutrición y Dietética. Reconocida especialista en celiaquía. Desde hace más de diez años trabaja como nutricionista y dietista, con especial enfoque en los sistemas nutricionales equilibrados y sanos. Ha trabajado en diversos centros y clínicas, realizando evaluaciones nutricionales, asesoramiento y orientación alimentaria, y desarrollo de planes nutricionales personalizados. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Recetas para Celíacos con Fideos Orientales sin gluten Recetas para Celíacos con Fideos Orientales sin gluten Los fideos son una de esas comidas que me dan mucha alegría cuando bien preparados [...]
  • 4 Recetas con Amaranto para una dieta celiaca 4 Recetas con Amaranto para una dieta celiaca Estas recetas con amaranto son aún más interesantes cuando no se puede tomar gluten. Considerando [...]
  • 9 Consejos para Vivir Sin Gluten 9 Consejos para Vivir Sin Gluten En este artículo vas a conocer los 9 mejores consejos para vivir sin gluten. Llevar [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Diagnóstico y Síntomas de Celiaquía. Una camino nada fácil

Todo sobre Ser Celíaco

  • Celiacos: sustituye alimentos y disfruta la comida Celiacos: sustituye alimentos y disfruta la comida Celiacos: sustituye alimentos. Son personas que no pueden consumir cereales con gluten como el trigo, [...]
  • Que es el Gluten, que hace, dónde se encuentra y cuál es su función Que es el Gluten, que hace, dónde se encuentra y cuál es su función En este artículo resolveremos las preguntas y respuestas más habituales relacionadas con "Que es el [...]
  • Ayudas económicas para la comunidad celíaca Ayudas económicas para la comunidad celíaca Actualmente son muchos los reclamos de la comunidad celíaca que se llevan a cabo, por [...]
  • Celiacos: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y más Celiacos: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y más En este artículo damos a conocer la historia de la celiaquía, también explicamos que es [...]
  • Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad? Celiaquía e Infertilidad: ¿Puede la enfermedad celiaca causar infertilidad? Vamos a explicar cual es la relación entre enfermedad celiaca e infertilidad. ¿Cómo afecta tener [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento