• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sin Gluten

Todo para Celiacos, Recetas Sin Gluten, TACC

Navegación principal

Sin Gluten

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dieta Sin Gluten
  • Recetas para Celiacos
  • Ser Celíaco
  • Actualidad y Novedades
  • Sin Gluten de la A a la Z
  • Todos los Temas

Celiacos: sustituye alimentos y disfruta la comida

  • Recetas sin Gluten para niños en el Día del Niño
  • Red de detección de celíacos en hospitales de Buenos Aires

Publicado: 22/03/2013 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Celiacos: sustituye alimentos. Son personas que no pueden consumir cereales con gluten como el trigo, el centeno, la cebada y a avena. Este padecimiento es una patología del tracto digestivo por intolerancia a la gliadina, una proteína presente en los cereales antes mencionados. Los síntomas suelen ser muy distintos por lo que su detección muchas veces es tardía.

Alimentos alternativos para celiacos

Contenidos

  • Celiacos: sustituye alimentos
  • Alimentos alternativos a la Cebada
  • Alternativas al trigo para celiacos
  • Alimentos alternativos a la Avena
  • Alternativas al centeno para celiacos
  • Referencias

Celiacos: sustituye alimentos

Sin embargo, no poer comer dichos cereales no debe resultar un problema, pues gracias a la naturaleza disponemos de una gran variedad de alimentos alternativos con los cuales se pueden no sólo suplantar los cereales anteriores en cuanto a propiedades nutricionales, sino con los cuales se pueden preparar todo tipo de guisos y platillos, incluso pan, golosinas y  demás. Celiacos: sustituye alimentos !

Suplantar dichos cereales es algo realmente muy fácil. Tan sólo habría que empezar por “combatir al enemigo” uniéndose un poco a él, es decir conociendo un poco las propiedades nutritivas de dichos cereales y ver que otros tienen características similares y se pueden utilizar para lo que quieres hacer.

La siguiente información hace un breve pero práctico análisis de los cereales que no puedes consumir, pero te propone alimentos que si podrías usar en su lugar. Esta tabla te puede ser útil para poder hacer algún cambio de ingrediente en algunas recetas como sopas o guisos que tengan algún cereal con gluten.

Alimentos alternativos a la Cebada

La cebada es baja en sodio y grasa, y contiene fibra soluble, proteínas, calcio, fósforo y potasio. Es un cereal que sirve para el corazón y el sistema nervioso, para los niños y mujeres embarazadas es muy beneficioso. Con la cebada se puede preparar pan, sopas y muchos guisos.

El arroz es muy buena alternativa a la cebada:

Recetas sin gluten con arroz

  • Descubre Si Son Necesarios Cosméticos y Cremas sin Gluten
    MAS EN SIN GLUTEN
    Descubre Si Son Necesarios Cosméticos y Cremas sin Gluten

ARROZ: La puedes sustituir por el arroz, de preferencia integral, el cual aporta seis veces más magnesio que el blanco, cuatro veces más vitamina E, el triple de fibra y fósforo. Es rico en potasio y fósforo, y es rico en vitamina del grupo B. El arroz lo puedes encontrar también en harina, la cual sirve para guisar, rebosar y hacer pan.

Alternativas al trigo para celiacos

El trigo es un cereal altamente rico en fibra, aporte en vitaminas del grupo B y por su contenido en fitoestrógenos. Tiene propiedades antioxidantes, es una buena fuente de Selenio y vitamina E. Se utiliza para tratar enfermedades cardíacas, contiene proteínas vegetales calcio y hierro y selenio.

Las principales alternativas al trigo son:

Teff

  • Crepes para celíacos: varias recetas sin gluten
    MAS EN SIN GLUTEN
    Crepes para celíacos: varias recetas sin gluten

TEFF:  este cereal es comparado con el mijo o la quinoa, aunque su semilla es más pequeña y con un sabor ligeramente más amargo. Desde hace tres años que se recomienda en las dietas Sin Gluten y se utiliza en alimentos para deportistas de alto rendimiento por la energía que aporta. Es un cereal rico en carbohidratos., con alto contenido de fibra, rico en minerales como calcio, fósforo y hierro. Y tiene elevados  niveles de proteína vegetal de gran calidad. Contiene 8 aminoácidos básicos para la dieta esencial de un ser humano (Contiene lisina, en niveles más elevados que el trigo). Además, • Estimula la flora del intestino largo y aporta mucha energía. Se puede usar en guisos, para preparar albóndigas, ensaladas, sopas, etcétera.

Amaranto hinchado

AMARANTO: es un alimento de origen vegetal, tiene una fuente importante de proteínas y vitaminas cómo A, B, C, B1, B2, B3. Es rico en ácido fólico, e importantes minerales como el calcio, el hierro y el fósforo. Es uno de los alimentos más ricos con presencia de aminoácidos como la lisina, rico en fibra y muy alimenticio en cualquier dieta. Con la harina de amaranto se pueden preparar panes deliciosos y altamente nutritivos.

Recetas con maíz para Celíacos. Recetas con Elote

MAIZ:  con alto contenido en hidratos de carbono y de fácil digestión, sin gluten, muy adecuado para la dieta de los niños, deportistas y mujeres embarazadas celiacas. Es rico en magnesio, en fibra y vitaminas (complejo B y betacaroteno), rico en calcio, su harina es idónea para preparar muy variados guisos, incluso pan, galletas, tortillas, etcétera  cuando existen problemas de intolerancia al gluten.

Alimentos alternativos a la Avena

La avena es rica en fibra y proteínas de alto valor biológico, aporta mucha energía y da ánimo y sensación de bienestar. Rica en grasas vegetales y un gran número de vitaminas como la vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6 y vitamina E. Contiene minerales como el sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, cinc y oligoelementos, además de  aminoácidos.

La principal alternativa a la avena es la mandioca:

Deliciosas recetas con tapioca

MANDIOCA (tapioca): es excelente para suplantar la harina común en panadería, sopas y demás., muy rico en grasas vegetales  beneficiosas para el organismo (aporta hidratos de carbono complejos), aporta vitaminas del grupo B y es rica en vitamina C, además, contiene potasio, hierro y calcio. Tiene propiedades digestivas, emolientes y astringentes

Alternativas al centeno para celiacos

El centeno tiene propiedades similares a las del trigo, es rico en flúor y muy bueno para los dientes, uñas y el blanco de los ojos. Favorece la circulación y flexibiliza los vasos sanguíneos.

Cómo alternativas al centeno podemos mencionar:

El mijo, un cereal sin gluten

MIJO: es un alimento con altas propiedades nutricionales muy similares a las del trigo y el centeno, pero en muchos lugares se desconocen sus propiedades y sus múltiples usos en la cocina. Destaca por su aporte minerales como el hierro (más que el trigo), calcio, fósforo, silicio y magnesio. Contiene gran cantidad de aminoácidos esenciales, es muy energético y puede sustituir a la pasta o al arroz en la dieta. Su aporte en proteínas es similar al trigo. Contiene cantidades considerables de vitaminas del grupo B y vitamina A, con alto contenido en vitaminas B1, B2 y B9, triplica al de otros cereales.

Lentejas. Alternativa para celiacos

LENTEJAS: ayudan ante las enfermedades cardiacas ya que disminuyen los niveles de colesterol y grasas debido a su contenido en fibra y fitatos. Ayudan en casos de diabetes ya que son ricas en hidratos de carbono y se absorben muy lentamente. Combaten la anemia, son muy ricas en hierro fácilmente asimilable. Muy buena fuente de proteínas, sobre todo si se combina con arroz. Contienen mucho calcio, vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y ácido Fólico.

Referencias

  1. Comino, I., Moreno, M. de L., Real, A., Rodriguez-Herrera, A., Barro, F., & Sousa, C. (2013). The gluten-free diet: testing alternative cereals tolerated by celiac patients. Nutrients, 5(10), 4250–4268.
  2. Cheng, A. (2018). Review: Shaping a sustainable food future by rediscovering long-forgotten ancient grains. Plant Science : An International Journal of Experimental Plant Biology, 269, 136–142.
  3. Gliszczynska-Swiglo, A., Klimczak, I., & Rybicka, I. (2018). Chemometric analysis of minerals in gluten-free products. Journal of the Science of Food and Agriculture, 98(8), 3041–3048.
  4. Venskutonis, P. R., & Kraujalis, P. (2013). Nutritional Components of Amaranth Seeds and Vegetables: A Review on Composition, Properties, and Uses. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 12(4), 381–412.
  5. Zhu, F. (2017). Structures, physicochemical properties, and applications of amaranth starch. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 57(2), 313–325.
  6. Tang, Y., & Tsao, R. (2017). Phytochemicals in quinoa and amaranth grains and their antioxidant, anti-inflammatory, and potential health beneficial effects: a review. Molecular Nutrition & Food Research, 61(7).
  7. Lee, P. (1999, November). Should millet, buckwheat, and quinoa be included in a gluten-free diet? Journal of the American Dietetic Association. United States.
  8. Gabrovska, D., Fiedlerova, V., Holasova, M., Maskova, E., Smrcinov, H., Rysova, J., … Hutar, M. (2002). The nutritional evaluation of underutilized cereals and buckwheat. Food and Nutrition Bulletin, 23(3 Suppl), 246–249.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Es titulada por la Universidad de Milán donde hizo la licenciatura y el doctorado. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas internacionales de prestigio en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por profesionales expertos en celiaquía y alimentación sin gluten que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Salud Emocional, Autocompasión y Celiaquía Salud Emocional, Autocompasión y Celiaquía La celiaquía tiene una relación con la autocompasión. La celiaquía es una condición que ocurre [...]
  • Cómo elaborar Baguettes Sin Gluten en casa Cómo elaborar Baguettes Sin Gluten en casa Los baguettes son una pieza de panadería muy básica, con ella se pueden preparar infinidad [...]
  • Recetas de Papas Sin Gluten. Papas o patatas sin TACC Recetas de Papas Sin Gluten. Papas o patatas sin TACC Hoy hablaremo de como cocinar las papas sin gluten. De cómo hacer deliciosos platos con [...]

Estás aquí: Sin Gluten » Ser Celíaco » Celiacos: sustituye alimentos y disfruta la comida

Todo sobre Ser Celíaco

  • Desnutrición y Enfermedad Celiaca Desnutrición y Enfermedad Celiaca La desnutrición o la aparición de deficiencias de nutrimentos pueden ocurrir debido a la malabsorción [...]
  • Alternativas al trigo: Legumbres, Cereales y Tubérculos sin gluten Alternativas al trigo: Legumbres, Cereales y Tubérculos sin gluten Los celiacos disponen de diferentes alternativas al trigo. En este artículo explicamos las más importantes. [...]
  • Guía de Harinas para celiacos de Frutos Secos, Semillas y Tubérculos Guía de Harinas para celiacos de Frutos Secos, Semillas y Tubérculos En este artículo queremos dar a conocer harinas para celiacos no hechas con cereales. Cuando [...]
  • Infecciones durante Primeros meses de Vida aumentan el Riesgo de Celiaquía Infecciones durante Primeros meses de Vida aumentan el Riesgo de Celiaquía Un estudio científico ha revelado que hay infecciones que en los primeros meses de vida [...]
  • Algarroba, alternativa libre de gluten para Celiacos Algarroba, alternativa libre de gluten para Celiacos La algarroba proviene del algarrobo, que es un árbol originario del Mediterráneo. El árbol produce [...]

Copyright © 2023 · Singluten
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Singluten no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento